hi
Español
| hi | |
| pronunciación (AFI) | [ˈi] |
| silabación | hi |
| acentuación | monosílaba |
| longitud silábica | monosílaba |
| rima | i |
Castellano antiguo
| hi | |
| pronunciación | falta agregar |
Catalán
| hi | |
| pronunciación (AFI) | [i] |
| acentuación | monosílaba |
| longitud silábica | monosílaba |
| homófonos | i |
| rima | i |
Inglés
| hi | |
| excepto Australia (AFI) | /haɪ/ ⓘ ⓘ ⓘ ⓘ ⓘ |
| Australia (AFI) | /hɑɪ/ |
| longitud silábica | monosílaba |
Etimología
Probablemente de hey.
Japonés (romaji)
| hi | |
| pronunciación (AFI) | [çi] |
| escrituras alternativas | 火[4], ひ[5], ヒ[6] |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
- 1
- Fuego.
Compuestos
Otomí del Valle del Mezquital
| hi | |
| pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo
- 1
- Bañarse.
Provenzal antiguo
| hi | |
| pronunciación | falta agregar |
Referencias y notas
- «hi», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- VV.AA. (1998) "hi". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans
- VV. AA. (1932–1935). "hi". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
- kanji
- hiragana
- katakana
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.