ex
Español
ex | |
pronunciación (AFI) | [ˈeks] |
silabación | ex[1] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | eks |
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | ex | ex |
Femenino | ex | ex |
Sustantivo femenino y masculino
Singular y plural |
---|
ex |
- 2
- Persona con la que se mantenía una relación sentimental ya finalizada.
- Uso: coloquial
Inglés
ex | |
pronunciación (AFI) | [ɛks] ⓘ |
Etimología 1
Del latín ex.
Sustantivo
Singular | Plural |
---|---|
ex | exes |
Verbo
Flexión de to ex | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Preposición
- 4 Finanzas
- Sin.
Latín
ex | |
clásico (AFI) | [ɛks̠] ⓘ |
eclesiástico (AFI) | [ɛks] |
variantes | ē |
rima | eks |
Etimología 1
Del protoitálico *eχ, *eks, y este del protoindoeuropeo, h₁eǵʰs ("fuera de").[3] Compárese el griego antiguo ἐξ (eks "de", "fuera de"), el prusiano antiguo is ("de", "fuera de"), el eslavo eclesiástico antiguo iz ("fuera") y el irlandés antiguo ess- ([prefijo] "fuera").[3]
Preposición de ablativo
- 1
- Perteneciente a.
- Uso: lugar o persona de donde o de quien se saca, obtiene, a quien se pide o pregunta algo
- Ejemplo: ex libris.
- 2
- De, desde.
- Uso: indicando el punto de partida
- 3
- De, procedente de.
- Ejemplo: ex africa.
- 4 Tiempo
- Desde.
- Uso: indicando el momento inicial
- 5
- Después de, luego de.
- Uso: indicando el momento o estado inmediatamente anterior
- 6
- A consecuencia de, por causa de, de.
- 7
- hehco De.
- 8
- Según, de acuerdo con.
- 9
- Alejamiento; privación o negación; terminación o logro; refuerzo del compuesto original.
- Uso: adopta la forma "e-" ante b, d, g, l, m, n, r y "ef-" o "ec-" ante f
Tepehua de Tlachichilco
ex | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- salvo excepciones: ciertas locuciones, significado de relación afectiva (ex pareja) o si la siguiente palabra comienza por mayúscula (ex-Papa)
- de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 195/196. ISBN 978-90-04-16797-1
- De la Cruz Tiburcio, Efraín; Gutiérrez Morales, Salomé; Jiménez García Nancy; (2013) Vocabulario tepehua-español-tepehua, Tepehua de Tlachichilco, AVELI (Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas), INALI (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas) y CIESAS de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.