escisión
Español
escisión | |
seseante (AFI) | [e.siˈsjon] |
no seseante (AFI) | [e.θiˈsjon] |
silabación | es-ci-sión |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | on |
Etimología
Del latín scissio, scissiōnis ("cortadura").[1]
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
escisión | escisiones |
- 1
- Acción o efecto de escindir (cortar, dividir, separar).
- Uso: con frecuencia se aplica al acto de romper o separar en dos partes.
- Ejemplo:
«Los inconvenientes de todos géneros que surgen de la escisión entre la lengua hablada y la escrita, son muchos más y mayores que los que nos figuramos, no siendo el menor de ellos, la pérdida de tiempo y de atención que el aprender ortografía artificial hoy causa a los niños».de Unamuno, Miguel. Acerca de la reforma de la ortografía castellana. 1896.
- 2 Física
- Acción o efecto de romper en dos el núcleo de un átomo, produciendo una liberación de energía.
- Sinónimos: fisión, fisión nuclear
- 3
- Separación entre personas o grupos por diferencia de opinión o sentir, o para otros fines (como disolver una sociedad comercial).
- Sinónimos: desavenencia, rompimiento, ruptura, separación
- Relacionados: conflicto, desavenencia, divorcio, riña
- 4 Medicina
- Operación que consiste en abrir una parte del cuerpo para extraer algún elemento enfermo (órgano, tejido, tumor, etc.).[1]
- Sinónimo: extirpación
Referencias y notas
- «escisión», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.