dir

icono de desambiguación Entradas similares:  Dir, Dir., dir-, dír-

Asturiano

dir
pronunciación (AFI) [ˈdiɾ]
silabación dir[1]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo intransitivo

1
Ir (moverse a).

Conjugación

Catalán

dir
pronunciación (AFI) [di]
valencia (AFI) [diɾ]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
variantes di[2], dire[3], diure[4]
rima i

Etimología

Del catalán antiguo dir ("decir"), y este del latín dīcere ("decir").[5]

Verbo transitivo

1
Decir.
2
Significar (algo importante).
3
Equilibrar o harmonizar.
  • Sinónimo: harmonitzar.

Locuciones

Conjugación

Información adicional

  • Derivados: dir-se, maldir.

Catalán antiguo

dir
pronunciación falta agregar
variantes dire

Etimología

Del latín dīcere ("decir").

Verbo transitivo

1
Decir

Italiano

dir
pronunciación (AFI) /ˈdir/
silabación dir
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima ir

Verbo

1
Variante de dire.

Provenzal antiguo

dir
pronunciación falta agregar

Verbo transitivo

1
Variante de dire.

Romanche

dir
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín dūrum ("duro").

Adjetivo

Singular Plural
Masculino dir dirs
Femenino dira diras
1
Duro.
  • Ámbito: grisón, sursilvano, sursilvano.

Etimología 2

Del latín dīcere ("decir").

Verbo transitivo

1
Decir.
  • Ámbito: alto engadino, bajo engadino, grisón, sursilvano.

Etimología 3

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo masculino

Singular Plural
dir dirs
1 Anatomía
Fetge.
  • Ámbito: grisón, sursilvano, sursilvano.
  • Sinónimos: fio (alto engadino), gniram (alto engadino), gnirom (bajo engadino y grisón), nirom (surmirano).

Véneto

dir
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín dīcere ("decir").

Verbo transitivo

1
Decir.
2
Afirmar.

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. coloquial a veces
  3. anticuado
  4. alguerés
  5. VV.AA. (1998) "dir". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.