decem

Latín

decem
clásico (AFI) [ˈdɛ.kẽː]
símbolos X, VV
rima e.kem
 Numerales latinos
← IX X XI →
Cardinal:  decem
Ordinal:  decimus
Distributivo:  dēnī
Adverbial:  deciēs

Etimología

Del protoitálico *dekm, del protoindoeuropeo *deḱm.[1] Compárese el griego antiguo δέκα (déka), el sánscrito दश (daśa), el avéstico clásico dasa y el gótico 𐍄𐌰𐌹𐌷𐌿𐌽 (taihun).[1]

Adjetivo cardinal

1
Diez (10).

Información adicional

Descendientes de “decem”
Cognados: Palabras provenientes de la raíz protoindoeuropea *deḱm
  • Albanés: dhjetë (sq)
  • Armenio antiguo (†): տասն (tasn) (xcl)
    • Armenio: տասը (tasë) (hy)
  • Lenguas baltoeslavas
    • Lenguas bálticas: protobáltico: *dešimtis (bat-pro)
      • Occidentales
        • Prusiano antiguo (†): desīmtan (prg)
      • Orientales
    • Lenguas eslavas: protoeslavo: *desętь (sla-pro)
      • Meridionales
        • Bulgaro: десет (déset) (bg)
        • Eslavo eclesiástico antiguo (†): дєсѧть (desętĭ) (cu)
        • Esloveno: desét (sl)
        • Macedonio: десет (déset) (mk)
        • Serbocroata: десет (sh)/ deset (sh)
      • Occidentales
      • Orientales
        • Bielorruso: дзесяць (dzjésjacʹ) (be)
        • Ruso: десять (désjatʹ) (ru)
        • Ucraniano: десять (désjatʹ) (uk)
  • Lenguas celtas: protocelta: *dekam (cel-pro)
    • Continentales
      • Galo (†): *decam (cel-gau)
    • Insulares
  • Lenguas germánicas: protogermánico: *tehun (gem-pro)
    • Nórdicas: nórdico antiguo (†): tíu (non)
    • Occidentales
      • Alemán antiguo (†): zehan (goh)
      • Frisón antiguo (†): tion (ofs)
        • Frisón occidental: tsien (fy)
      • Inglés antiguo (†): tīen (ang)
      • Neerlandés antiguo (†): tēn (odt), *tian (odt)
    • Orientales
      • Gótico (†): 𐍄𐌰𐌹𐌷𐌿𐌽 (taihun) (got)
  • Lenguas helénicas
    • Griego antiguo (†): δέκα (déka) (grc)
      • Griego: δέκα (déka) (grc)
  • Lenguas indoiranias
    • Lenguas indoarias
      • Sánscrito (†): दश (daśa) (sa)
        • Central
          • Guyaratí: દશ (daśa) (gu)
          • Hindustani
            • Hindi: दस (das) (hi)
            • Urdu: دس (das) (ur)
        • Insular
          • Cingalés: දහය (dhahaya) (si)
          • Divehi:
        • Meridional
          • Maratí:
        • Oriental
          • Asamés:
          • Bengali: দশ (dôsh) (bn)
          • Oriya:
          • Nepalés:
          • Rohingya: doc (rhg)
        • Septentrional
          • Punyabí: ਦਸ (das) (pa)
          • Sindhi: ڏَهَه (daha) (sd)
        • otras
          • Romaní: desh (rom)
    • Lenguas iranias: *daśa
      • Occidentales
        • Baluchi: dah (bal)
        • Kurdo: deh (ku)
        • Parto (†): das (xpr)
        • Persa antiguo (†): *daϑa (peo)
          • Persa medio (†): dah (pal)
        • Zazaki: des (zza)
      • Orientales
        • Avéstico (†):  (dasa) (ae)
        • Lenguas escitas
          • Oseta: дӕс (dæs) (os)
        • Parachi: dōs
        • Pastún: لس (ləs) (ps)
        • Sogdiano (†): δas(a) (sog)
          • Yagnobi: дас (das) (yai)
        • Sugní: д̌ӣс (δīs) (sgh)
    • Lenguas Nuristaníes: protonuristani: *doć
      • Ashkun: dos (ask)
      • Kalasha-ala: doš
      • Kamviri: duc (bsh)
      • Kati occidental: duc
  • Lenguas itálicas: protoitálico: *dekm (itc-pro)
  • Tocario: *śäk
    • Tocario A (†): śäk (txb)
    • Tocario B (†): śak (xto)

Véase también

Referencias y notas

  1. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 163-64. ISBN 978-90-04-16797-1
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.