declamación
Español
    
| declamación | |
| seseante (AFI) | [d̪e.kla.maˈsjon] | 
| no seseante (AFI) | [d̪e.kla.maˈθjon] | 
| silabación | de-cla-ma-ción[1] | 
| acentuación | aguda | 
| longitud silábica | tetrasílaba | 
| rima | on | 
Etimología
    
Del latín declāmātiō, declāmātiōnis, derivado del verbo declāmō, declāmāre ("declamar"), a su vez compuesto de de ("desde") y clāmō, clāmāre ("gritar, clamar").
Sustantivo femenino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| declamación | declamaciones | 
- 2 Retórica
- Por extensión, oración o discurso; conjunto de oraciones organizadas de forma coherente que se dice ante un público.[3]
- 3
- Práctica o ejercicio en el arte de la oratoria (el arte de hablar en público), la retórica (el arte de expresarse) y la elocuencia.[2]
- 4
- Discurso pronunciado con demasiado calor y vehemencia, y particularmente invectiva áspera contra personas o cosas.[2] [3]
- Relacionado: invectiva.
 
- 5 Poesía, teatro
- Proceso y resultado de decir poemas o prosa en voz alta de memoria, en el teatro; arte vocal del actor.[3]
- Relacionados: recitación, recital.
 
- 6 Retórica
- Oración escrita o dicha con el fin de ejercitarse en las reglas de la retórica, y casi siempre sobre asunto fingido o supuesto.[3]
Información adicional
    
- Derivación: clamar , aclamar , declamar, declamación , declamador , declamatorio , exclamar , proclamar , reclamar.
Véase también
    
 Wikipedia  tiene un artículo sobre declamación.. Wikipedia  tiene un artículo sobre declamación..
Referencias y notas
    
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- VV. AA. (1914). «declamación», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 327.
- VV. AA. (1925). «declamación», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.