arenga
Español
arenga | |
pronunciación (AFI) | [aˈɾeŋ.ɡa] |
silabación | a-ren-ga[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | en.ɡa |
Etimología
Quizá del occitano "arenga" y éste del gótico ("*harihrĭng") 'reunión del ejército'.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
arenga | arengas |
- 1
- Discurso dirigido a una persona de respeto, a una asamblea o a cualquiera reunión de gente, que se pronuncia con el fin de entusiasmar, de enardecer los ánimos.[2]
- 2
- Discurso, razonamiento largo, impertinente, enfadoso.[2]
- Uso: coloquial, figurado
- Relacionado: sermón
Traducciones
|
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de arengar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de arengar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo.
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- VV. AA. (1914). «arenga», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 90.
- Román, Manuel Antonio (1908). Diccionario de Chilenismos, y de otras voces y locuciones viciosas, vol. I. Santiago de Chile, pág. 90.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.