retórica

Español

retórica
pronunciación (AFI) [reˈt̪o.ɾi.ka]
silabación re-tó-ri-ca[1]
acentuación esdrújula
longitud silábica tetrasílaba
grafías alternativas rhetórica[2]
rima o.ɾi.ka


Etimología 1

Del latín rhētorica, a su vez del griego antiguo ῥητορική (rhētorikē, "arte de hablar en público").

Sustantivo femenino

Singular Plural
retórica retóricas
1 Retórica
Arte de dar eficacia al lenguaje para obtener el objetivo deseado, especialmente estético o persuasivo.
2
Conjunto de conceptos para el análisis y estudio de la composición literaria, así como de la expresión oral.
3
Exceso o uso inadecuado de expresiones elegantes y sofisticadas.
  • Uso: despectivo.
4
Excusas o explicaciones que no se consideran relevantes.
  • Uso: coloquial, se emplea más en plural.
  • Ejemplo: La expresión misma suele utilizarse en sentido peyorativo: "pura retórica" equivale, en el lenguaje común, a discurso vacío, bla-bla-bla.

Traducciones

Traducciones

Forma adjetiva

Singular Plural
Masculino retórico retóricos
Femenino retórica retóricas
1
Forma del femenino de retórico.

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. obsoleta
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.