consulta

icono de desambiguación Entradas similares:  consultá

Español

consulta
pronunciación (AFI) [konˈsul̪.t̪a]
silabación con-sul-ta[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima ul.ta

Etimología 1

Del latín consultare ("consultar").

Sustantivo femenino

Singular Plural
consulta consultas
1
Acción o efecto de consultar.
2
Opinión, juicio o valoración que se solicita o expide acerca de algo.
3
Reunión entre profesionales donde deliberan sobre algo.
  • Sinónimo: consultación.
4
Examen o revisión que el médico practica a sus pacientes.
5
Consultorio.
  • Ámbito: España

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [7] Sprechzimmer (de) (neutro)
  • Francés: [3-7] consultation (fr) (femenino), [7] cabinet (fr) (masculino)
  • Inglés: [3-6] consultation (en), [3] inquiry (en), [7] doctor's office (en)

Forma verbal

1
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de consultar.
2
Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de consultar.
  • Relacionado: consultes (imperativo negativo).

Catalán

consulta
central (AFI) [kunˈsul.tə]
valenciano (AFI) [konˈsul.ta]
baleárico (AFI) [kunˈsul.tə]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima ul.tə

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo femenino

Singular Plural
consulta consultes
1
Consulta.

Forma verbal

1
Tercera persona del singular del presente de indicativo de consultar.
2
Segunda persona del singular del presente del imperativo de consultar.

Francés

consulta
pronunciación (AFI) [kɔ̃.syl.ta]
rima a

Forma verbal

1
Tercera persona del singular del pretérito de indicativo de consulter.

Francoprovenzal

consulta
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo femenino

1
Prescripción o receta.

Gallego

consulta
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo femenino

Singular Plural
consulta consultas
1 Medicina
Consulta.

Forma l verbal

1
Tercera persona del singular del presente de indicativo de consultar.
2
Segunda persona del singular del presente del imperativo de consultar.

Italiano

consulta
pronunciación (AFI) /konˈsul.ta/
silabación con-sul-ta
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima ul.ta

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo femenino

Singular Plural
consulta consulte
1
Consulta.

Forma l verbal

1
Tercera persona del singular del presente de indicativo de consultare.
2
Segunda persona del singular del presente del imperativo de consultare.

Latín

consulta
clásico (AFI) [kõːˈs̠ʊɫ̪t̪ä]
eclesiástico (AFI) [konˈsul̪t̪ä]
rima ul.ta

Forma adjetiva

1
Forma del nominativo y vocativo femenino singular de cōnsultus.
2
Forma del nominativo, vocativo y acusativo neutro plural de cōnsultus.
3
Forma del ablativo femenino singular de cōnsultus.

Forma sustantiva

4
Forma del nominativo, vocativo y acusativo plural de cōnsultum.

Forma verbal

5
Segunda persona del singular del imperativo presente activo de cōnsultō.

Portugués

consulta
brasilero (AFI) [kõˈsuʊ̯.tɐ]
gaúcho (AFI) [kõˈsuʊ̯.ta]
europeo (AFI) [kõˈsuɫ.tɐ]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima uw.tɐ

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo femenino

Singular Plural
consulta consultas
1
Consulta.

Forma verbal

1
Tercera persona del singular del presente de indicativo de consultar.
2
Segunda persona del singular del presente del imperativo de consultar.

Rumano

consulta
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del francés consulter, y este del francés medio consulter, del latín consultare, frecuentativo del latín consulere, del latín *selere, lo posterior del protoindoeuropeo *sal-.[2][3]

Verbo transitivo

1
Consultar.

Información adicional

  • Derivados: consult, consultabil, consultant, consultanță, consultare, consultat, consultativ, consultație, consulting.

Conjugación

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. «consulta». En: DEX online.
  3. Harper, Douglas (2001–2020). «consult». En: Online Etymology Dictionary.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.