cirio
Español
cirio | |
seseante (AFI) | [ˈsi.ɾjo] |
no seseante (AFI) | [ˈθi.ɾjo] |
silabación | ci-rio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.ɾjo |
Etimología
Del latín cereus ("de cera").
Sustantivo masculino

Adoración eucarística con cirios.
Singular | Plural |
---|---|
cirio | cirios |
- 1 Religión
- Vela larga y gruesa para encenderse durante celebraciones litúrgicas.
- Ejemplo:
[2] Consultado el 24 de abril de 2014.El cirio más importante es el que se enciende en la Vigilia Pascual como símbolo de Cristo–Luz, y que (se) sitúa sobre una elegante columna o candelabro adornado
- Relacionados: candela, candelabro, vela
- 2 Botánica
- Árbol de hasta 20 m de altura, 24 cm de grosor, con ramas tendientes a la perpendicularidad con respecto al tronco, hojas de 1,5 a 4 cm de longitud. Es casi endémico del desierto de Baja California, México. Su denominación taxonómica de género y especie es Fouquieria columnaris.
- Ejemplo:
- 3 Sociología
- Altercado, disturbio, perturbación.
- Uso: coloquial
- Ejemplo:
[4] Consultado el 24 de abril de 2014.Cirio Pascual. Dice Sergio Llull tras el segundo partido de la final de la Liga Endesa: "no vamos a montar el cirio que montaron ellos". Uno, cuando utiliza la palabra cirio, se refiere al jaleo que generalmente surge de una discusión o pelea. Discusión en torno a una jugada, en este caso a dos
Locuciones
- cirio bautismal: Gran vela que se enciende durante el bautismo. Simboliza la luz de Dios irradiada sobre sus hijos.
- cirio pascual: Vela muy gruesa, con cinco piñas de incienso en cruz. Se le bendice el Sábado Santo. En algunas solemnidades arde durante la misa y las vísperas hasta el día de la Ascensión, pasado el evangelio.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre Cirio (vela).
Wikipedia tiene un artículo sobre Fouquieria columnaris.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- http://parroquiaicm.wordpress.com/2009/04/08/significado-del-cirio-pascual/
- http://www.milapa.org/cirio.html
- https://web.archive.org/web/20131012130530/http://www.ondacero.es/blogs/sexto-hombre/cirio-pascual_2013061200129.html
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.