arder

Español

arder
pronunciación (AFI) [aɾˈð̞eɾ]
silabación ar-der
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

Del latín ārdēre.

Verbo transitivo

1
Estar encendido algo.
2
Estar muy agitado o poseído por una pasión, sentimiento, o emoción.[1]
  • Sintaxis: se usa con la preposición de o en.[1]
  • Ejemplo:

Tras haber afianzado perfectamente mi casa ahora ardía en deseos de explorar la isla más a fondo para ver qué podía descubrir.Daniel Defoe. Robinson Crusoe (1719). Página 111. Editorial: Mestas. 2015.

3
Abrasarse, quemarse, incendiarse, despedir fuego; consumirse en él; hablando de cosas y de personas.

Verbo transitivo

4
Abrasar (quedar reducido a brasas).
  • Uso: poco usado

Locuciones

  • arder verde por seco: Indica que quien ha hecho el daño ha quedado libre sufriendo otro la pena

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z)

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «arder», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 89.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.