chocolear
Español
chocolear | |
pronunciación (AFI) | [t͡ʃo.ko.leˈaɾ] |
silabación | cho-co-le-ar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
parónimos | choclar, choclear |
rima | aɾ |

[1]
Verbo intransitivo
- 2
- Estar a punto de llorar, o hacerlo sin lágrimas, de modo que tiemblan el pecho y algunas de las facciones del rostro.
- Ámbito: Colombia.
- Uso: coloquial.
- Relacionados: lloriquear, sollozar.
- Ejemplo:
Corrió Fulgencita a arreglar la maleta y todos los bártulos del curita, no sin chocolear un poquillo por la separación de este niñoTomás Carrasquilla. Obra escogida. Página 62.
Verbo transitivo
- 3
- Importunar al pedir favores o servicios.[3]
- Ámbito: El Salvador.
- Uso: coloquial.
Conjugación
Traducciones
|
Referencias y notas
- Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
- «En quechua choclloyay, en Centro América chilotear, en el Valle choclear y entre nosotros chocolear es granar el maíz; en Méjico dicen en igual sentido jilotear». Universidad Nacional de Colombia. Facultad Nacional de Agronomía (1952) Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín, Volumen 12,Número 41 - Volumen 17,Número 48, p. 328.
«choclear [-\- chocolear] Amér. Merid. "granar el maíz", "echar la mazorca el maíz"» Sala, Marius (1982) Español de Ameerica, léxico, p. 82. - «chocolear », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.