-ear
Español
-ear | |
pronunciación (AFI) | [eˈaɾ] |
silabación | e-ar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
variantes | -iar |
rima | aɾ |
Etimología 1
Del latín vulgar -idiāre, -izāre, formado a partir del griego antiguo -ιζειν. De allí también provienen -izar (recuperado del latín culto más tarde), el catalán -ejar, el occitano -ejar, el francés -oyer, el italiano -eggiare, el occitano -ejar, el portugués -ear y el rumano -ez.
Sufijo
- 1
- Forma verbos a partir de sustantivos, adjetivos y algunos pronombres, indicando acciones o estados asociados con la palabra de la cual se derivan).
- Derivados: abofetear, acarrear, airear, aletear, anquear, balancear, balbucear, bandear, barquear, bazuquear, besuquear, blanquear, bloquear, bolear, bracear, cabecear, campanear, capear, carear, cecear, cellisquear, chacotear, chambonear, colorear, conventillear, cuncundear, deletrear, devanear, escopetear, estraperlear, fanfarronear, fisgonear, flojear, fondear, formatear, humear, husmear, lavotear, marear, monitorear, moquear, ojear, paladear, papelear, parpadear, parrandear, pasear, patear, pisotear, pitear, pulpear, rastrear, repiquetear, revolotear, saltear, sesear, sondear, sortear, talonear, tartamudear, teclear, telefonear, tijeretear, traquetear, vanear, volear, voltear, zapatear, zaracear
Véase también
- Palabras con el sufijo -ear en Wikcionario
Wikipedia tiene un artículo sobre Sufijos del español.
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.