carus

Latín

cārus
clásico (AFI) [ˈkaː.rʊs]
grafías alternativas kārus
rima a.rus

Etimología

Del protoitálico *kāro- ("estimado"), y este del protoindoeuropeo *keh₂-ro- ("deseado", "deseable").[1] Compárese el galo Caro- y -carus (en nombres personales), el irandés antiguo carae ("amigo") y caraid ("amar"), el letón kãrs ("lujurioso"), el gótico 𐌷𐍉𐍂𐍃 (hors, "adulterador"), el avéstico kaiia- ("amar"), el tocario A krant ("bueno") y el tocario B krent ("bueno").[1]

Adjetivo

 Comparación
Comparativo:  cārior
Superlativo:  cārissimus
1
Caro, costoso, precioso.[2]
2
Dícese de personas: querido, amado, estimado, dilecto.[2]
3
Dícese de cosas: querido, preciado, valorado.[2]

Locuciones

Locuciones con cārus
  • patria cara, carior fides - patria querida, más querida la convicción
  • patria cara, carior libertas - patria querida, más querida la libertad
  • quisque sibi carus est - cada uno se quiere a sí mismo (cada uno es querido por sí mismo)

Información adicional

Derivados de cārus en latín
Descendientes de “carus”
Cognados: Palabras provenientes de la raíz protoindoeuropea *keh₂-ro-
  • Lenguas baltoeslavas
    • Lenguas bálticas
      • Letón: kãrs (lujurioso) (lv)
  • Lenguas germánicas: protogermánico: *hōrǭ- (adulterio, puta) (gem-pro)
    • Nórdicas: nórdico antiguo: hóra (puta) (non), hórr (adúltero) (non)
    • Occidentales
      • Alemán antiguo: huor (adulterio) (goh), huora (puta) (goh)
      • Inglés antiguo: hōre (ang)
      • Neerlandés antiguo: *huora (odt)
    • Orientales
      • Gótico: hors (adúltero) (got)
  • Lenguas celtas: protocelta: *karant- (amigo) (cel-pro)
    • Insulares
      • Goidélicas
        • Irlandés antiguo: carae (amigo) (sga), caraid (amar) (sga)
          • Irlandés: cara (amigo) (ga)
          • Gaélico escocés: caraid (amigo) (gd)
          • Manés: carrey (amigo) (gv)
  • Lenguas indoiranias
    • Lenguas indoarias
      • Sánscrito: काम ([kāma-] amor, deseo) (sa)
    • Lenguas iranias
      • Avéstico: kaiia- (amar) (ae)
      • Persa antiguo: 𐎣𐎠𐎶 ([kāma-] deseo) (peo)
  • Lenguas itálicas: protoitálico: *kāro- (estimado) (itc-pro)
    • Falisco: karai ([dat.sg.f.], querido) (xfa)
    • Latín: carus (la)
    • Venético: kanei ([dat.sg.f.], querido) (xve)
  • Tocario
    • Tocario A: krant (bueno) (xto)
    • Tocario B: krent (bueno) (txb)

Referencias y notas

  1. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 95/96. ISBN 978-90-04-16797-1
  2. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.