birrear

Español

birrear
pronunciación (AFI) [bi.reˈaɾ]
silabación bi-rre-ar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
parónimos berrear, barrear
rima

Etimología 1

De birra y el sufijo -ear.

Verbo intransitivo

1
Tomar o beber cerveza.[2]
  • Ámbito: Argentina, Costa Rica, Honduras, Nicaragua.
  • Uso: coloquial, jocoso.
  • Relacionado: vinear.
  • Ejemplo:

Gerard había salido de casa hacía media hora y Marcel había vuelto no hacía ni diez de jugar a fútbol y birrear con los compañeros del equipoTanit Tubau. Farándula. Página 130.

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

De birria y el sufijo -ar.

Verbo intransitivo

1
Hacer algo de modo excesivo, con obsesión o fiebre, en especial cuando se trata de pasatiempos o deportes.[2]
  • Ámbito: Panamá.
  • Uso: coloquial, normalmente pronunciado birriar.
  • Relacionados: exagerar, excederse.
  • Ejemplo:

El verbo birriar significa excederse o exagerar, y el sustantivo «birria» lo usan para referirse a los excesos o exageraciones: estuvimos birriando basquetbol toda la tardeJosé Antonio Hernández Guerrero. Las palabras de moda. Página 83.

Conjugación

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. «birrear », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.