berrear
Español
berrear | |
pronunciación (AFI) | [be.reˈaɾ] |
silabación | be-rre-ar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Verbo intransitivo
- 1 Zoología
- Dicho de ciertos animales, como el becerro: dar berridos.[2]
- 2
- Dicho de un niño: gritar o chillar sin que nada lo consuele.
- 3
- Dicho de una persona adulta: gritar sin mesura, como puede suceder por el dolor.
- 4
- También dicho de una persona adulta: tratar de cantar, aunque con resultado nada armónico.
- Ejemplo:
He visto a muchos borrachos en mi vida, pero a nadie con una cogorza como la de ese tipo. y berreaba a pleno pulmón algo sobre el nuevo estandarte de Colombinao una canción similar.Arthur Conan Doyle. Estudio en Escarlata. Capítulo 1.4. Lo que sabía John Rance. Página 75. Editorial: Edimat. 1887. OBS.: trad. de editorial
Conjugación
Véase también
Traducciones
|
Referencias y notas
- Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
- VV. AA. (1925). «berrear», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.