ancla
Español
ancla | |
pronunciación (AFI) | [ˈaŋ.kla] |
silabación | an-cla |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | an.kla |
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
ancla | anclas |
- 1 Náutica
- Instrumento fuerte de hierro, como arpón o anzuelo de dos lengüetas, el cual afirmado al extremo del cable o gúmena, y arrojado al mar, sirve para aferrar o amarrar las embarcaciones, y asegurarlas del ímpetu de los vientos.[1]
- Uso: se emplea también en sentido figurado, aplicado, lo que asegura, da estabilidad, en singular, va precedida del artículo masculino por comenzar por el sonido ˈa con acento prosódico
- Sinónimo: áncora.
- 2 Arquitectura
- Pieza de metal que sirve para asegurar o reforzar las partes de una construcción, especialmente los tirantes (largueros que se instalan horizontalmente para dar estabilidad al edificio).
- 3 Anatomía
- Parte del cuerpo humano que se encuentra al final de cada brazo, desde la muñeca hasta la punta de los dedos.
- Uso: jergal.[2]
Locuciones
|
Información adicional
Traducciones
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de anclar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de anclar.
Referencias y notas
- La primera acepción y muchas de las locuciones son tomadas de: José de Lorenzo, Gonzalo de Murga, Martín Ferreiro y Peralto (1864). Diccionario marítimo español. Establecimiento Tipográfico de T. Fortanet, pág. 33.
- «ancla», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.