cabezada

Español

cabezada
pronunciación (AFI) [ka.beˈsa.ða]
silabación ca-be-za-da
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima a.da

Etimología

De cabeza

Sustantivo femenino

Singular Plural
cabezada cabezadas
[4]
1
Golpe que se da con la cabeza.
2
Acto de inclinar la cabeza hacia el pecho involuntariamente cuando uno dormita sentado.
3
Inclinación de cabeza, como saludo de cortesía.[1]
3 Náutica
Movimiento que hace una nave por impulso de las olas, bajando y subiendo la popa y la proa, alternativamente.[1]
4 Equitación
Correaje que ciñe la cabeza del caballo y que fija la embocadura y las riendas.[2]
6 Equitación
Guarnición de cuero o de seda que se pone al caballo en la cabeza para asegurar la embocadura.[1]
5 Agricultura
Parte más elevada (en la cabeza) de un terreno.[1]
7 Vestimenta
En las botas, cuero que cubre el pie.[1]
9 Imprenta
Cordel con que se cosen las cabezas o cabeceras de los libros.

Locuciones

Locuciones con «cabezada»
  • cabezada potrera : Cabezada de cáñamo que se coloca a los potros.
  • algo valen cabezadas oportunamente dadas: Explica que hay diferencias y respetos que suelen traer buenos resultados.
  • dar cabezada: Inclinar la cabeza hacia señal de respeto o de algún afecto||Inclinar repetidas veces la cabeza cuando dormita el que está sentado.
  • dar cabezadas: inclinar la cabeza hacia el pecho cuando uno, de pie o sentado, se va durmiendo [1]
  • dar la cabezada: dar el pésame (coloquial)
  • darse de cabezadas: Fatigarse en inquirir o averiguar.
  • darse de cabezadas contra las paredes: Apurarse y fatigarse sin conseguir lo que se desea.
  • echar una cabezada: Dormir una siesta breve.
  • el exceso en las veladas trae al día cabezadas: refrán que denota que el que pierde las noches en tertulias, saraos, etc. no puede cumplir con sus obligaciones perfectamente porque le rinde el sueño durante las horas de su trabajo lo mismo que el que se desvela demasiado por el estudio u otra cosa.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Francés: [4] têtière (fr)
  • Inglés: [4] headstall (en)

Referencias y notas

Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z)

  1. VV. AA. (1925). «cabezada», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
  2. Se compone, como mínimo, de una correa que se coloca justo detrás de las comisuras de la boca, llamada muserola, una que va de la embocadura hasta detrás de las orejas, llamada carrillera, y una transversal a ésta que pasa por la frente del animal, llamada frontalera. En el apero de tipo europeo, una delgada tira llamada ahogadero se fija además al extremo del cuello.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.