trincar

Español

trincar
pronunciación (AFI) [tɾiŋˈkaɾ]
silabación trin-car[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo intransitivo

1 Náutica
Dar trincas, o amarrar o sujetar con ellas.[2]
2 Náutica
Navegar muy orzado, o en menos de las seis cuartas de la bolina; de modo que cuando esto sucede, tocan o flamean los paños de barlovento de las velas.[2]
3 Náutica
Estar a la capa, capear y pairear.[2]

Locuciones

  • trincar a buen viaje: Asegurar o amarrar un objeto de firme, o de modo que no pueda soltarse aun en medio de los mas violentos movimientos del buque.[2]
  • ¡no ir trincando!, ¡no trincar!: Voces de mando al timonel para que no orce tanto o para que lleve el buque en buena bolina o en buen andar; lo que generalmente se expresa también con la sola negativa: ¡no más! cuya significación es siempre la de no orzar más.[2]

Conjugación

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  • Las definiciones 1 al 4 proceden de los diccionarios siguientes, que están en el dominio público, pero pueden haber sido modificadas posteriormente por otros wikcionaristas:
  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. Diccionario marítimo
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.