-ía
Español
    
| -ía | |
| pronunciación (AFI) | [ˈi.a] | 
| silabación | í-a[1] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | bisílaba | 
| rima | i.a | 
Etimología 1
    
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sufijo
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| -ía | -ías | 
- 1
- Forma sustantivos femeninos con el significado de "estado, condición, dignidad u oficio".
- 
- Ejemplo: contador → contaduría • zalamero → zalamería • auditor → auditoría
 
| 
 | 
 | 
- 2
- Forma sustantivos femeninos con el significado de "taller o almacén", a partir de palabras con el sufijo -ero.
- 
- Ejemplo: sombrerero → sombrerería
 
| 
 | 
 | 
 | 
 | 
Véase también
    
Etimología 2
    
Del latín -ēbā, marca del pretérito perfecto de indicativo activo de las conjugaciones segunda, tercera y cuarta
Sufijo flexivo
    
- 1
- Terminación regular para el pretérito imperfecto del modo indicativo en verbos de la segunda y tercera conjugación (infinitivos en -er, -ir).
- Uso: se afija a la raíz del verbo, antes de las diferentes marcas de persona
 
- 2
- Terminación para el tiempo condicional (modo indicativo) de todos los verbos (proveniente del imperfecto activo de indicativo del verbo latino habere).[2]
- Uso: se afija al infinitivo[3] del verbo, antes de las diferentes marcas de persona
 
Véase también
    
- Referencia del Wikcionario sobre la conjugación verbal
- Instituto de Verbología Hispánica. Modelos de conjugación del español.
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
    
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.

