zalamería
Español
zalamería | |
seseante (AFI) | [sa.la.meˈɾi.a] |
no seseante (AFI) | [θa.la.meˈɾi.a] |
silabación | za-la-me-rí-a[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | i.a |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
zalamería | zalamerías |
- 1
- Muestra de amor o afecto exagerada, empalagosa y fingida.
- Ejemplo:
«Se paseaba por las calles de la ciudad acompañada de un paje, pequeño y verdoso, llamado Cagarbaccio, el cual, cuando encontraba gente arracimada en una placita o un callejón tocaba inmediatamente la trompa, instrumento que dominaba con zalamería, a fin de abrir paso a la joven señora. Los días transcurrían lentamente, pero Lisetta leía montañas de libros, en especial los de Boccacio, de quien era amiga y ferviente admiradora».Perucho, Juan. Dietario apócrifo de Octavio de Romeu. Página 79. 1985.
Referencias y notas
- «zalamería», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.