oficio

icono de desambiguación Entradas similares:  ofició

Español

oficio
pronunciación (AFI) [oˈfi.θjo]
[oˈfi.sjo]
silabación o-fi-cio[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima i.sjo

Etimología

Del latín officium,[2] antes *opifakio, antiguo derivado de ops, opis ("poder", "capacidad", "recursos").

Sustantivo masculino

Singular Plural
oficio oficios
1
Ocupación o profesión de una persona, aquello a lo que se dedica para ganarse la vida, en especial si se relaciona con labores manuales o artesanales.
2
Cargo que por delegación de una autoridad se desempeña.[2]
3
Comunicación, documento o informe escrito presentado por una dependencia pública a otra autoridad civil.[2]
4
Función, tarea o servicio que presta una cosa.[2]
5
Despacho o salón donde trabaja un empleado o funcionario.
6 Religión
Ceremonia religiosa y, en particular, el oficio divino o la liturgia de las horas, la oración especial que, en el catolicismo, se hace en determinadas horas del día.[2]

Locuciones

Locuciones con «oficio»
  • buenos oficios: diligencias eficaces y de buena voluntad hechas en favor de alguno
  • oficio de difuntos: ceremonia religiosa en memoria de los muertos
  • oficio de tinieblas: ceremonia religiosa realizada antes del amanecer durante la Semana Santa por los católicos
  • oficio mayor
  • oficio menor
  • Santo Oficio: agencia de la Iglesia Católica encargada de la persecución de la herejía
  • de oficio: dicho de una actuación pública, que se inicia por propia prerrogativa de la agencia ejerciente, sin que medie petición específica.
  • gajes del oficio: condiciones propias del desempeño de una actividad, en especial si molestas o desagradables.
  • hacer oficio: dedicarse a las tareas domésticas (Venezuela, coloquial).
  • sin oficio ni beneficio: carente de ocupación provechosa.

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de oficiar.


Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. «oficio», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.