-or

icono de desambiguación Entradas similares:  or

Español

-or
pronunciación (AFI) [ˈoɾ]
silabación or
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima

Etimología 1

Del latín -or, -ōris (tercera declinación), usado para formar sustantivos abstractos.

Sufijo masculino

Singular Plural
-or -ores
1
Compone sustantivos masculinos abstractos, muchos de los cuales ya existían en latín, y otros formados de adjetivos o de verbos en español..

Véase también

  • Categoría:ES:Palabras con el sufijo -or en Wikcionario.

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

Del latín -tor/-sor, -tōris/-sōris (agente).

Sufijo femenino

Singular Plural
Masculino -or -ores
Femenino -ora -oras
1
Compone adjetivos y sustantivos de verbos, con el significado de "agente" (quien o que hace lo indicado por el verbo). Algunos ya existían en latín, y otros se han formado de verbos en español..
  • Ejemplo: directamente del latín → profesor (que profesa tener conocimiento).
  • Ejemplo: de revisarrevisor (que revisa).
  • Ejemplo: de reflejarreflector (que refleja).

Información adicional

  • Derivados: -or-ía, -or-ado
  • Cognado: -dor

Véase también

  • Categoría:ES:Palabras con el sufijo -or en Wikcionario.

Traducciones

Traducciones

Inglés

-or
Reino Unido (AFI) /ə/
EE. UU. (AFI) /ɚ/
homófonos en acentos no róticos

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sufijo

1
Crea un sustantivo agente, que indica una persona que hace algo.
2 Electricidad
Unido a los nombres de miembros de clases de componentes, especialmente aquellos que tienen un nombre de propiedad extensivo del mismo sufijo con -ance.

Latín

-or
clásico (AFI) -or [ɔr]
eclesiástico (AFI) -or [ɔr]
rima or

Etimología 1

Alteración fonética ((rotacismo)) de -ōs (latín preclásico), este del protoitálico *-ōs, del protoindoeuropeo *-ōs; compárese el latín preclásico colōs con el clásico color, preclásico honōs vs. clásico honor, preclásico labōs vs. clásico labor, etc.[1]
Originalmente a partir de verbos de la segunda conjugación -eō (protoindoeuropeo *-e/o-).[1]

Sufijo sustantivo masculino

1
Forma sustantivos abstractos, mayormente de verbos de la segunda conjugación (-eō) o de adjetivos en -idus.[2]
  • Ejemplo: candor (de candeō), rubor (de rubeō), etc.
  • Ejemplo: amor (de amō), clāmor (de clāmō), furor (de furō), etc.

Referencias y notas

  1. Miller, D. Gary (2006) Latin Suffixal Derivatives in English and their Indo-European Ancestry. Oxford: Oxford University Press, p. 70. ISBN 0-19-928505-5
  2. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.