-ia
Español
-ia | |
pronunciación (AFI) | [ˈja] |
silabación | ia |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | a |
Etimología 1
Del latín -ĭa y del griego antiguo -ία, -εια (-ia), ambos sufijos para sustantivos femeninos abstractos.
Sufijo
Singular | Plural |
---|---|
-ia | -ias |
- 1
- Aparece en sustantivos, generalmente derivados del latín, de carácter abstracto o genérico, con el significado de "conjunto, fenómeno, estudio, estado, cualidad o doctrina" de lo indicado por la base.
- 2
- Aparece en topónimos, casi siempre descendientes del latín.
- 3
- Aparece en sustantivos, generalmente derivados del griego antiguo, con el significado de "dolencia" o "enfermedad",.
- Ejemplo: paranoia, difteria.
Véase también
- Palabras con el sufijo -ia en Wikcionario
Traducciones
Nota: las palabras del español terminadas en «-ia» no necesariamente se traducen con los sufijos enumerados abajo
Inglés
-ia | |
pronunciación | falta agregar |
Forma de sufijo
- 1
- Forma del plural de -ium.
- 2
- Forma del plural de -ion.
Latín
-ia | |
clásico (AFI) | -ia [i̯ä] |
eclesiástico (AFI) | -ia [jäː] |
rima | i̯a |
Etimología 1
Del protoindoeuropeo *-i-h₂, empleado para crear sustantivos colectivos. Cognado del griego antiguo -ία, -εια (-ia).
Sufijo
1.ª declinación | ||
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | -ia | -iae |
Vocativo | -ia | -iae |
Acusativo | -iam | -iās |
Genitivo | -iae | -iārum |
Dativo | -iae | -iīs |
Ablativo | -iā | -iīs |
- 1
- Forma sustantivos que indican el "estado" o la "cualidad abstracta" generalmente de un adjetivo o de un participio. Da origen al sufijo español -ia.
- Ejemplo: adulescens → adulescentia • audāx → audācia • famulus → familia • īnfāns → īnfantia.
- Relacionado: -iēs (también forma sustantivos abstractos a partir de adjetivos)
- 2
- Forma nombres propios que designan "el país de" la gente o pueblo indicados por la base.
- Ejemplo: Gallī → Gallia.
- Ejemplo: laetitia, duritia, etc.
- Ejemplo: īnfantia.
- Ejemplo: īnsolentia.
- Ejemplo: audientia.
Portugués
-ia | |
brasilero (AFI) | [ˈi.ɐ] |
gaúcho (AFI) | [ˈi.a] |
europeo (AFI) | [ˈi.ɐ] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.ɐ |
Etimología 1
Del latín -ĭa.
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.