suelo
Español
suelo | |
pronunciación (AFI) | [ˈswe.lo] |
silabación | sue-lo[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | e.lo |
Etimología 1
Del latín solum (sŏlum) ("piso, tierra, territorio").
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
suelo | suelos |
- 1
- Piso, superficie sobre la que se camina.
- 2
- Tierra, substancia sobre la que arraigan las plantas, y los componentes de esta substancia.
- 3
- Solar, terreno sobre el que se puede edificar.
- Sinónimo: terreno
- Ejemplo: Este edificio está en suelo rústico.
- 4
- Base o superficie inferior de ciertos objetos como botellas, vasijas, etc.
- 5
- Superficie de la Tierra.[2]
- 6
- Asiento o poso que deja en el hondo la materia líquida.[2]
- 7
- Distrito o espacio de tierra que comprende una provincia, nación o jurisdicción.[2]
- Sinónimo: territorio.
- 8
- Casco de las caballerías.[2]
- 9
- Término, fin.[2]
- Uso: figurado.
- 10 Agricultura
- Configuración de la superficie terreste y de las materias que la componen, en particular con relación a su capacidad para sostener diversos tipos de vida vegetal.
- 11 Deporte, gimnasia
- Tipo de gimnasia artística, sin aparatos, que se ejecuta sobre una superficie de tamaño y configuración determinados por ciertas reglas.
- Uso: se aplica también a la superficie sobre la que se ejecuta este tipo de ejercicios gimnásticos y acrobáticos.
- 12 Derecho
- Terreno que se dedica al cultivo de productos herbáceos. Se opone al arbolado o altura del terreno.
- 13
- Orificio inferior del intestino humano y animal, por donde salen los excrementos.
- Uso: anticuado.
- Sinónimo: ano.
- 14
- Grano que, recogida la parva, queda en la era y se junta con una escoba para poderlo aprovechar.[2]
- 15
- Paja o grano que queda de un año a otro en los pajares o en los graneros.[2]
Locuciones
|
Traducciones
Forma verbal
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de soler.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- VV. AA. (1914). «suelo», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 958.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.