rumpo

Latín

rumpō
clásico (AFI) [ˈrʊm.poː]
silabación rum-po
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima um.po

Etimología

Del protoitálico *ru-n-p-, y este del protoindoeuropeo *Hru-n-p- (presente), *Hrewp- (aoristo);[1] *rewp- ("romperse").[2] Compárese el sánscrito रुप् (rup, "sufrir de fuerte dolor de estómago"), रोपि (rópi, "fuerte dolor"), el avéstico urūpaiia- ("causar fuerte dolor") y el inglés antiguo rēofan ("romper").[1]

Verbo transitivo

presente activo rumpō, presente infinitivo rumpere, perfecto activo rūpī, supino ruptum.

1
Dícese de cosas infladas, contenedores: causar rotura o explosión, hacer estallar, reventar.[3]
b
Dícese de la abundancia del contenido, especialmente en hipérboles.[3]
2
Romper.
3
Interrumpir.
4
Atravesar, abrirse paso.

Conjugación

Forma flexiva

rumpō
clásico (AFI) [ˈrʊm.poː]
silabación rum-po
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima um.po

Forma sustantiva masculina

1
Forma del dativo y ablativo singular de rumpus.


Referencias y notas

  1. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 529-30. ISBN 978-90-04-16797-1
  2. Rix, Helmut (ed.) (2001), Lexikon der indogermanischen Verben: Die Wurzeln und ihre Primärstammbildungen, 2.ª ed., Wiesbaden: L. Reichert, p. 510-511. ISBN 3-89500-219-4
  3. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.