respetar
Español
respetar | |
pronunciación (AFI) | [res.peˈt̪aɾ] |
silabación | res-pe-tar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
parónimos | respectar |
rima | aɾ |
Etimología 1
Del latín respectō, respectāre ("mirar atrás, dar consideración"), habiendo pasado al español antes como respectar.
Verbo transitivo
- 1
- Tener presente, valorar y estimar la dignidad y los derechos o privilegios de alguien o algo; sentir respeto.
- Sinónimos: apreciar, honrar, reverenciar, venerar
- Antónimos: abusar, aprovecharse, irrespetar, despreciar, menoscabar
- 2
- Obrar con atención a las normas establecidas, especialmente en relación con la cortesía o con los derechos de otros; tratar con consideración, miramiento y urbanidad.
- Antónimos: abusar, irrespetar, violar
- Ejemplo:
Los profesores con sensibilidad, guían cuidadosamente los juegos, de modo que se aprenda a respetar las reglas y los derechos del otro.Pam Schiller. 500 actividades para el currículo de educación infantil. Editorial: Narcea Ediciones. 23 abr 1993. ISBN: 9788427710115.
- Ejemplo:
Como individuos debemos respetar la naturaleza porque, al igual que todas las criaturas, formamos parte integrante de ella.Dr José A. Valtueña. Enciclopedia de Ecología y la Salud. Editorial: Editorial Safeliz. 2001. ISBN: 9788472082274.
- 3
- Por extensión, cumplir con un acuerdo, contrato o promesa.
- Sinónimos: cumplir, honrar
- Antónimos: incumplir, irrespetar, violar
- Ejemplo:
se ha ganado el respeto y el respaldo de los ferrocarrileros, [...] porque en las negociaciones respetó el Contrato Colectivo de Trabajo.El Gobierno mexicano. Editorial: Dirección General de Comunicación Social. Jun 1997.
Conjugación
Información adicional
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.