respeto

Español

respeto
pronunciación (AFI) [resˈpe.t̪o]
silabación res-pe-to[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
grafías alternativas respecto[2]
rima e.to

Etimología 1

Del latín respectus ("miramiento, consideración, atención").

Sustantivo masculino

Singular Plural
respeto respetos
1
Reconocimiento que uno hace de las cualidades superiores de una persona, tales como su posición social o moral, que se acompaña de obediencia y una especie de veneración hacia ella.
2
Cuidado que se pone en no ofender la susceptibilidad o los derechos de otros.
3
Cuidado que se pone en no dañar alguna cosa.
4
Sentimiento de admiración hacia cosas o personas.
5
Sentimiento de temor.
  • Sinónimos: miedo, recelo
  • Ejemplo: inspirar respeto el perro guardián.

Locuciones

  • campar por sus respetos: sin respetar.
  • con todo respeto: frase amable que introduce une petición o para hacer una observación sin que se ofenda la contraparte.
  • de respeto
  1. Vestido o adornado para una ocasión solemne
  2. Para repuesto, para emergencia.
  • estar de respeto: vestido o adornado para una ocasión solemne
  • faltar al respeto o faltar el respeto: no respetar
  • por respeto: cuando uno se abstiene de hacer o decir algo para que otros no se sientan ofendidos.
  • presentar sus respetos a alguien: saludar formalmente.
  • respeta para que te respeten:
  • se respeta:
    • Manera de procurar reverencia ante una persona de gran importancia o jerarquía.
    • Llamado de atención para comportarse según las reglas de un lugar determinado
    • Inspirar temor por ser altamente riesgoso
    • Manera de notificar a una persona que no se la moleste en un determinado horario por estar con una ocupación muy importante.

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de respetar.

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. obsoleta
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.