puxar

Asturiano

puxar
pronunciación (AFI) /puˈʃaɾ/
silabación pu-xar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
grafías alternativas puyar
rima

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo

1
Rematar o subastar.
2
Ofrecer.

Conjugación

Galaicoportugués

puxar
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín pulsāre, y este de pellere ("impulsar"), del protoitálico *pelna-C-, del protoindoeuropeo *pl-n(e)-h₂- ("acercarse").

Verbo transitivo

1
Empujar.

Gallego

puxar
pronunciación falta agregar

Etimología

Del galaicoportugués puxar ("empujar"), y este del latín pulsāre, de pellere ("impulsar"), del protoitálico *pelna-C-, del protoindoeuropeo *pl-n(e)-h₂- ("acercarse").

Verbo intransitivo

1
Arrastrar, tirar o traer.

Conjugación

Portugués

puxar
Brasil meridional (AFI) [pu.ˈʃa(ɻ)]
Paulista (AFI) [pu.ˈʃa(ɹ)]
Portugal (AFI) [pu.ˈʃaɾ]

Etimología

Del galaicoportugués puxar ("empujar"), y este del latín pulsāre, de pellere ("impulsar"), del protoitálico *pelna-C-, del protoindoeuropeo *pl-n(e)-h₂- ("acercarse").

Verbo transitivo

1
Arrastrar, tirar o traer.
2
Sacar [el arma].
3
Iniciar interacción con alguien.
4
Heredar rasgos o conductas.
5
Fumar marihuana.
  • Ámbito: Brasil.
  • Uso: jergal.
  • Sinónimo: dar tapa na macaca.

Conjugación

Referencias y notas

  1. Real Academia Galega (2017). «puxar», en Real Academia Galega: Dicionario da Real Academia Galega, edición digital, A Coruña: RAG. ISBN 978-84-87987-80-9.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.