pugilismo

Español

pugilismo
pronunciación (AFI) [pu.xiˈlis.mo]
silabación pu-gi-lis-mo
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima is.mo

Etimología

Del latín pugnus ("puño"), a su vez del griego πυγμή: puño, y el sufijo -ismo.

Sustantivo masculino

Singular Plural
pugilismo pugilismos
1 Deporte
Práctica y organización de contiendas entre dos combatientes.
  • Sinónimos: box, boxeo, pugilato, pygmachia (pigmaquia)
  • Relacionados: arte marcial, lucha
  • Ejemplo:

En Grecia los púgiles se entrenaban con sacos de arena llamados korykos, hacían ejercicios, de sombra y fortalecimiento con halteras, además utilizaban unas correas de cuero llamadas himantes a modo de vendajes, que les cubrían las manos y muñecas, y a veces en los antebrazos, aunque dejando los dedos libres. En el siglo IV a. C. los himantes evolucionaron para transformarse en spahiras, primero y luego en guantes, llamados oxeis himantes. En el antiguo pugilismo se permitían los golpes con las palmas y puños en su totalidad, a diferencia del boxeo de hoy donde solo se permite golpear con los nudillos

[1] Consultado el 12 de mayo de 2014.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: boks (af)
  • Serbocroata: boks (sh) бокс (sh)
  • Albanés: boksi (sq)
  • Alemán: Boxen (de)
  • Árabe: ملاكمة (ar)
  • Aragonés: boxeyo (an)
  • Armenio: բռնցքամարտ (hy)
  • Asturiano: boxéu (ast)
  • Azerí: boks (az)
  • Bajo sajón alemán: Boxen (nds-de)
  • Bengalí: মুষ্টিযুদ্ধ (bn)
  • Bielorruso: бокс (be)
  • Bretón: bleukata (br)
  • Búlgaro: бокс (bg)
  • Catalán: boxa (ca)
  • Checo: box (cs)
  • Cingalés: බොක්සිං (si)
  • Coreano: 권투 (ko)
  • Criollo haitiano: bòks (ht)
  • Danés: boksning (da)
  • Eslovaco: box (sk)
  • Esloveno: boks (sl)
  • Esperanto: boksado (eo)
  • Estonio: poks (et)
  • Vasco: boxeo (eu)
  • Feroés: nevaleikur (fo)
  • Finés: nyrkkeily (fi)
  • Francés: boxe anglaise (fr)
  • Frisón: bokse (fy)
  • Gaélico escocés: dòrnaireachd (gd)
  • Galés: paffio (cy)
  • Gallego: boxeo (gl)
  • Georgiano: კრივი (ka)
  • Griego: πυγμαχία (el)
  • Hebreo: איגרוף (he)
  • Hindi: मुक्केबाज़ी (hi)
  • Húngaro: ökölvívás (hu)
  • Ilocano: boksingero (ilo)
  • Indonesio: tinju (id)
  • Inglés: boxing (en)
  • Inglés antiguo: fȳstlāc (ang)
  • Inuktitut: ᒥᖏᑎᑕᐅᑎᔪᖅ (iu)
  • Irlandés: dornálaíocht (ga)
  • Islandés: hnefaleikar (is)
  • Italiano: pugilato (it)
  • Japonés: ボクシング (ja)
  • Javanés: tinju (jv)
  • Kannada: ಬಾಕ್ಸಿಂಗ್ (kn)
  • Kazajo: бокс (kk)
  • Kirguís: бокс (ky)
  • Kurdo central: بۆکسینگ (ckb)
  • Latín: pugilatio (la)
  • Letón: bokss (lv)
  • Lingala: bobuni bwa makɔ́fi (ln)
  • Lituano: boksas (lt)
  • Macedonio: бокс (mk)
  • Malayalam: ബോക്സിങ് (ml)
  • Malayo: tinju (ms)
  • Chino: 拳击 (zh)
  • Maratí: बॉक्सिंग (mr)
  • Mirandés: boxe (mwl)
  • Napolitano: pugilato (nap)
  • Neerlandés: boksen (nl)
  • Nepalí: मुक्केबाजी (ne)
  • Noruego bokmål: boksing (no)
  • Occitano: bòxa anglesa (oc)
  • Oseta: бокс (os)
  • Persa: بوکس (fa)
  • Piamontés: bòcs (pms)
  • Polaco: boks (pl)
  • Portugués: boxe (pt)
  • Quechua: saqmanakuy (qu)
  • Rumano: box (ro)
  • Ruso: бокс (ru)
  • Serbocroata: boks (sh)
  • Shona: tsiva (sn)
  • Sueco: boxning (sv)
  • Sundanés: tinju (su)
  • Suajili: ndondi (sw)
  • Tagalo: suntukan (tl)
  • Tailandés: มวยสากล (th)
  • Tamil: குத்துச்சண்டை (ta)
  • Tártaro: бокс (tt)
  • Tayiko: бокс (tg)
  • Telugú: ముష్టి యుద్ధం (te)
  • Tibetano: ཁུར་འཛིང་། (bo)
  • Turco: boks (tr)
  • Turcomano: boks (tk)
  • Ucraniano: бокс (uk)
  • Urdu: مکے بازی (ur)
  • Uzbeco: boks (uz)
  • Vietnamita: quyền anh (vi)
  • Chino wu: 拳击 (wuu)
  • Yakuto: бокс (sah)
  • Ídish: באקס (yi)

Referencias y notas

Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.