probo

icono de desambiguación Entradas similares:  probó

Español

probo
pronunciación (AFI) [ˈpɾo.β̞o]
silabación pro-bo[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima o.bo

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino probo probos
Femenino proba probas
1
Que tiene probidad; honrado y honesto.[2]
  • Ejemplo:

A mi modo de ver, sí, Polos, porque pretendo que cualquiera que sea probo o virtuoso, hombre o mujer, es dichoso, y que el injusto y perverso es desgraciado.Platón. Diálogos (380 A.C.). Capítulo Gorgias. Página 52. Editorial: Edimat. Madrid, 2018. ISBN: 9788497943918. OBS.: trad. de la editorial

Traducciones

Traducciones

Latín

probo
clásico (AFI) probō [ˈprɔboː]
eclesiástico (AFI) probō [ˈprɔːbo]
rima o.boː

Etimología 1

De probus.[3]

Verbo transitivo

presente activo probō, presente infinitivo probāre, perfecto activo probāvī, supino probātum.

1
Calificar por bueno, aprobar, recomendar.[3]
2
Aprobar (a una persona), apreciar, estimar.[3]
3
Aprobar oficialmente luego de escrutinio: ratificar, certificar.[3]
4
Autorizar, permitir, aprobar.
  • Uso: dícese de acciones o similar.[3]
5
Probar, examinar, escudriñar, poner a prueba.
  • Uso: para ver si el objeto examinado cumple con ciertos requisitos.[3]
6
Hacer que algo se vea favorable, ganar aprobación para algo o alguien.[3]
7
Mostrar que algo es real o verdadero, demostrar, probar.[3]

Derivados

  • Derivados: approbo, approbatio, approbator, comprobo, comprobatio, comprobator, probabilis, improbabilis, probabilitas, probabiliter, probatio, probativus, probator, probatus, reprobo, reprobus

Conjugación

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. VV. AA. (1925). «probo», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
  3. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.