princeps

Latín

prīnceps
clásico (AFI) [ˈpriːŋ.kɛps]
rima in.keps

Etimología

De prīmus ("primero") y el sufijo -ceps1.[1]

Adjetivo

1
Primero.
  • Uso: en relación al tiempo.[1]
  • Sinónimo: prīmus
2
Que va delante, que lleva la delantera, primero.[1]
3
Primero:[1]
a
En una serie numérica.[1]
b
Por prioridad lógica, que es lo más necesario.[1]
4
Primero (en existir), original.[1]
5
Primero en autoridad, dignidad o reputación, que es el más distinguido, el principal, el destacado, el jefe.[1]
b
Que es la cosa más notable u honorable, de más categoría.[1]

Sustantivo masculino (y femenino)

6
El que da comienzo u origen: iniciador, instigador, fundador, proponente.[1]
7
El que es preeminente en algún ámbito en particular: experto.[1]
8
Un miembro líder, jefe (de un grupo, estado, clase, etc.).[1]
9
Empleado como título oficial o complementario a posiciones específicas (ver locuciones).[1]
10
Persona a cargo (de), encargado, cabeza, líder.[1]
b
Dícese también de animales (líder de un rebaño, etc.).[1]
11
Título adoptado por Augusto para enfatizar la naturaleza no militar de su gobierno (adquiriendo más tarde la connotación de líder autocrático).[1]
12 Milicia
Una de las tres clases de soldados legionarios, formados en la primicia de la vida, empleado para la segunda línea en orden de batalla.
  • Uso: en plural.[1]
b
Unidad militar (se desconoce el significado exacto).[1]

Locuciones

Locuciones con princeps
  • princeps senatus [9] - Senador superior.[1]
  • principes civitatis/principes [9] (en plural) - el cuerpo de cónsules (en la política de Roma Republicana).[1]
  • princeps iuventutis [9] - título que después de la reorganización de Augusto llevaban los miembros jóvenes de la familia imperial.[1]
  • princeps primus [12] - segundo centurión (en rango) de los seis centuriones de una cohorte.[1]
  • princeps posterior [12] - cuarto centurión (en rango) de los seis centuriones de una cohorte.[1]

Información adicional

Descendientes de “princeps”

Véase también

Referencias y notas

  1. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.