orientar
Español
orientar | |
pronunciación (AFI) | [o.ɾjen̪ˈtaɾ] |
silabación | o-rien-tar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Verbo transitivo
- 1
- Ubicar, situar o colocar algo teniendo en cuenta los puntos cardinales (norte, sur, oriente, occidente).[2]
- Relacionado: brujulear.
- 2
- Determinar o establecer la posición o dirección relativa de algo respecto al entorno, a un punto cardinal u otro punto de referencia.[2]
- 3
- Indicar a alguien o algo el camino, dirección o ruta para llegar a un destino, lugar u objetivo.[2]
- Uso: se emplea también como pronominal: orientarse (descubrir o llegar a conocer esa información).
- Antónimos: desorientar, descaminar, desubicar.
- Relacionados: conducir, dirigir, encaminar, encarrilar, encauzar, enseñar, guiar, mostrar, ubicar.
- 4
- Dar información a alguien sobre lo que necesita o desea saber respecto a un tema, un procedimiento, un campo de acción, un modo de proceder, una situación, etc.[2]
- Uso: se emplea también como pronominal: orientarse (obtener o deducir esa información).
- Antónimos: confundir, desorientar.
- Relacionados: aconsejar, asesorar, conducir, dirigir, encaminar, encarrilar, encauzar, familiarizar, guiar, informar, instruir.
Conjugación
Información adicional
- Derivación: oriente, oriental, orientalismo, orientalista, orientar, orientarse, orientación, orientador, desorientar, desorientarse, desorientación, desorientador, reorientar, reorientarse, reorientación.
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- VV. AA. (1914). «orientar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 739.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.