manual
Español
manual | |
pronunciación (AFI) | [maˈnwal] |
silabación | ma-nual[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | al |
Etimología
Del latín manualis, y este de manus, "mano", del protoindoeuropeo *man-. Compárese el italiano manuale
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | manual | manuales |
Femenino | manual | manuales |
- 5
- Por extensión, fácil de comprender o interpretar
- Uso: coloquial
- Sinónimos: claro, comprensible, sencillo.
- 6
- Dicho de una persona, que por carácter o inclinación acata sin cuestionamiento las órdenes
Sustantivo masculino
- 7
- Libro diseñado para servir como herramienta en la educación formal, incluyendo los contenidos de una o más asignaturas y ejercicios para la fijación de las competencias necesarias
- Sinónimos: libro de texto, texto.
- 8
- Por extensión, libro o documento que detalla las instrucciones para el uso de un aparato o la aplicación de un procedimiento
- 9 Religión
- En particular, el que detalla los ritos para la ejecución de los sacramentos
- 10
- Cuaderno de borradores o notas
Locuciones
- abecedario manual: sistema de signos que se corresponden con el abecedario y que sirven para que se comuniquen los sordomudos.
Catalán
manual | |
pronunciación (AFI) | [mə.nuˈal] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | al |
Adjetivo
Gallego
manual | |
pronunciación | falta agregar |
Adjetivo
Inglés
manual | |
Reino Unido (AFI) | /ˈmæn.jʊəl/ /ˈmæn.jəl/ /completar/ ⓘ |
EE. UU. (AFI) | /ˈmæn.juəl/ [ˈmɛən.juəl] (/æ/ raising) ⓘ /ˈmæn.jəl/ [ˈmɛən.jəl] (/æ/ raising) |
Etimología
Del inglés medio manuall, y este del anglonormando manual, a su vez del francés antiguo manuel, del latín manualis, y este de manus, "mano", del protoindoeuropeo *man-
Sustantivo
Singular | Plural |
---|---|
manual | manuals |
- 3
- Manual (libro de instrucciones).
- 4 Música
- Manual.
- 5 Mecánica
- Transmisión manual.
Portugués
manual | |
pronunciación (AFI) | [mɐ.nuˈaw] |
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.