asir
Español
| asir | |
| pronunciación (AFI) | [aˈsiɾ] |
| silabación | a-sir[1] |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | iɾ |
Verbo transitivo
- 1
- Emplear las manos u otro apéndice para retener o sostener una cosa.
- Uso: se emplea también como pronominal: asirse (también con otros significados). Poco usado en presente del indicativo o del subjuntivo.
- Sinónimos: agarrar, coger, prender, sujetar, tomar
- Ejemplo:
En aquel instante, Lacambra, que no tenía rivales en punto a velocidad en la carrera, asió con ambas manos la cola del caballo.Antonio Barreras. El Espadachin. Narracion histórica del motin de Madrid en 1766, por Antonio Barreras. 1880. OCLC: 458637018.
- Ejemplo:
Transpuesto mi escape de adrenalina, ya Tub se había separado de la vería y era aquel abrigo rojo que caminaba, rozando la yema del anular izquierdo por la piedra, con la cabeza ladeada, invitándome a que la alcanzase y asiese una de sus manos.Juan García Hortelano. El gran momento de Mary Tribune. Página 77. Editorial: LUMEN. 2007.
- Ejemplo:
Que tenga la dicha caja en lo alto dos asas por donde se asga con una maroma y se suba y baje desde una barca.Patentes de invención españolas en el siglo de oro. Editorial: Oficina Española Patentes Ma. 1994. ISBN: 9788486857363.
- Ejemplo:
i luego ponen un ermano à aquel lado, que asga de la muñeca del paciente.Francisco Sánchez de Oropesa. Discurso del doctor Francisco Sanchez de Oropesa para averiguar q[ue mal de urina sea el q[ue] padece Diego Anriquez Leon su amigo i conpadre]. Editorial: en casa de Iuan de Leon. 1594.
Conjugación
| Formas no personales | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Simples | Compuestas | |||||
| Infinitivo | asir | haber asido | ||||
| Gerundio | asiendo | habiendo asido | ||||
| Participio | asido | |||||
| Formas personales | ||||||
| número: | singular | plural | ||||
| persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
| Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | asgo | asestú asísvos | ase | asimos | asís | asen |
| Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | asía | asías | asía | asíamos | asíais | asían |
| Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | así | asiste | asió | asimos | asisteis | asieron |
| Futuro | asiré | asirás | asirá | asiremos | asiréis | asirán |
| Condicional o Pospretérito | asiría | asirías | asiría | asiríamos | asiríais | asirían |
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | he asido | has asido | ha asido | hemos asido | habéis asido | han asido |
| Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había asido | habías asido | había asido | habíamos asido | habíais asido | habían asido |
| Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube asido | hubiste asido | hubo asido | hubimos asido | hubisteis asido | hubieron asido |
| Futuro perfecto o Antefuturo | habré asido | habrás asido | habrá asido | habremos asido | habréis asido | habrán asido |
| Condicional perfecto o Antepospretérito | habría asido | habrías asido | habría asido | habríamos asido | habríais asido | habrían asido |
| Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | asga | asgastú asgásvos2 | asga | asgamos | asgáis | asgan |
| Pretérito imperfecto o Pretérito | asiera | asieras | asiera | asiéramos | asierais | asieran |
| asiese | asieses | asiese | asiésemos | asieseis | asiesen | |
| Futuro (en desuso) | asiere | asieres | asiere | asiéremos | asiereis | asieren |
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | haya asido | hayastú asido hayásvos2 asido | haya asido | hayamos asido | hayáis asido | hayan asido |
| Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera asido | hubieras asido | hubiera asido | hubiéramos asido | hubierais asido | hubieran asido |
| hubiese asido | hubieses asido | hubiese asido | hubiésemos asido | hubieseis asido | hubiesen asido | |
| Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere asido | hubieres asido | hubiere asido | hubiéremos asido | hubiereis asido | hubieren asido |
| Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
| Afirmativo | asetú asívos |
asga | asgamos | asid | asgan | |
| Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
| 1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
| Las irregularidades se marcan en negrita | ||||||
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- «asir», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- VV. AA. (1925). «asir», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.