manir
Español
| manir | |
| pronunciación (AFI) | [maˈniɾ] |
| silabación | ma-nir |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | iɾ |
Etimología
Del latín manēre ("permanecer"),[1].
Verbo transitivo
- 1 Gastronomía
- Dejar la carne y otros alimentos sin condimentar por un tiempo, para que se pongan más blandos y concentren su sabor, antes de prepararlos y comerlos.[1]
Conjugación
| Formas no personales | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Simples | Compuestas | |||||
| Infinitivo | manir | haber manido | ||||
| Gerundio | maniendo | habiendo manido | ||||
| Participio | manido | |||||
| Formas personales | ||||||
| número: | singular | plural | ||||
| persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
| Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | — | —tú manísvos | — | manimos | manís | — |
| Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | manía | manías | manía | maníamos | maníais | manían |
| Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | maní | maniste | manió | manimos | manisteis | manieron |
| Futuro | maniré | manirás | manirá | maniremos | maniréis | manirán |
| Condicional o Pospretérito | maniría | manirías | maniría | maniríamos | maniríais | manirían |
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | he manido | has manido | ha manido | hemos manido | habéis manido | han manido |
| Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había manido | habías manido | había manido | habíamos manido | habíais manido | habían manido |
| Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube manido | hubiste manido | hubo manido | hubimos manido | hubisteis manido | hubieron manido |
| Futuro perfecto o Antefuturo | habré manido | habrás manido | habrá manido | habremos manido | habréis manido | habrán manido |
| Condicional perfecto o Antepospretérito | habría manido | habrías manido | habría manido | habríamos manido | habríais manido | habrían manido |
| Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | — | —tú —vos2 | — | — | — | — |
| Pretérito imperfecto o Pretérito | maniera | manieras | maniera | maniéramos | manierais | manieran |
| maniese | manieses | maniese | maniésemos | manieseis | maniesen | |
| Futuro (en desuso) | maniere | manieres | maniere | maniéremos | maniereis | manieren |
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | haya manido | hayastú manido hayásvos2 manido | haya manido | hayamos manido | hayáis manido | hayan manido |
| Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera manido | hubieras manido | hubiera manido | hubiéramos manido | hubierais manido | hubieran manido |
| hubiese manido | hubieses manido | hubiese manido | hubiésemos manido | hubieseis manido | hubiesen manido | |
| Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere manido | hubieres manido | hubiere manido | hubiéremos manido | hubiereis manido | hubieren manido |
| Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
| Afirmativo | —tú manívos |
— | — | manid | — | |
| Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
| 1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
| Verbo defectivo. Se usan solo las formas cuya desinencia empieza por -i (igual que aterir, arrecir, colorir, compungir, desabrir, desvaír, embaír, garantir y preterir). | ||||||
Traducciones
|
|
Referencias y notas
- «manir», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.