desvaír
Español
| desvaír | |
| pronunciación (AFI) | [des.baˈiɾ] |
| silabación | des-va-ír[1] |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | trisílaba |
| rima | iɾ |
Etimología
Incierta (discutida).[2]
Verbo transitivo
- 1
- Hacer perder o disminuir el color, la intensidad, el vigor o la viveza.
- Uso: se emplea más como pronominal.[3]
- Hipónimos: decolorar, descolorar, descolorir.
- Relacionados: amortiguar, blanquear, borrar, debilitar, desdibujar, desteñir, despintar, emblanquecer, empalidecer, palidecer.
- Derivados: desvaído, desvaidura.
- Ejemplo: Las calles estaban vacías y la luz del sol desvaía el empedrado
Conjugación
→ Es verbo defectivo (normalmente solo se usan las desinencias en -i, aunque a veces se conjuga como construir, con algunas variaciones).[4]
| Formas no personales | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Simples | Compuestas | |||||
| Infinitivo | desvaír | haber desvaido | ||||
| Gerundio | desvayendo | habiendo desvaido | ||||
| Participio | desvaído | |||||
| Formas personales | ||||||
| número: | singular | plural | ||||
| persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
| Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | desvayo | desvaestú desvaísvos | desvae | desvaímos | desvaís | desvaen |
| Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | desvaía | desvaías | desvaía | desvaíamos | desvaíais | desvaían |
| Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | desvaí | desvaíste | desvayó | desvaímos | desvaísteis | desvayeron |
| Futuro | desvairé | desvairás | desvairá | desvairemos | desvairéis | desvairán |
| Condicional o Pospretérito | desvairía | desvairías | desvairía | desvairíamos | desvairíais | desvairían |
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | he desvaido | has desvaido | ha desvaido | hemos desvaido | habéis desvaido | han desvaido |
| Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había desvaido | habías desvaido | había desvaido | habíamos desvaido | habíais desvaido | habían desvaido |
| Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube desvaido | hubiste desvaido | hubo desvaido | hubimos desvaido | hubisteis desvaido | hubieron desvaido |
| Futuro perfecto o Antefuturo | habré desvaido | habrás desvaido | habrá desvaido | habremos desvaido | habréis desvaido | habrán desvaido |
| Condicional perfecto o Antepospretérito | habría desvaido | habrías desvaido | habría desvaido | habríamos desvaido | habríais desvaido | habrían desvaido |
| Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | desvaya | desvayástú desvayásvos2 | desvaya | desvayamos | desvayáis | desvayan |
| Pretérito imperfecto o Pretérito | desvayera | desvayeras | desvayera | desvayéramos | desvayerais | desvayeran |
| desvayese | desvayeses | desvayese | desvayésemos | desvayeseis | desvayesen | |
| Futuro (en desuso) | desvayere | desvayeres | desvayere | desvayéremos | desvayereis | desvayeren |
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | haya desvaido | hayastú desvaido hayásvos2 desvaido | haya desvaido | hayamos desvaido | hayáis desvaido | hayan desvaido |
| Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera desvaido | hubieras desvaido | hubiera desvaido | hubiéramos desvaido | hubierais desvaido | hubieran desvaido |
| hubiese desvaido | hubieses desvaido | hubiese desvaido | hubiésemos desvaido | hubieseis desvaido | hubiesen desvaido | |
| Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere desvaido | hubieres desvaido | hubiere desvaido | hubiéremos desvaido | hubiereis desvaido | hubieren desvaido |
| Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
| Afirmativo | desvaetú desvaívos |
desvaya | desvayamos | desvaíd | desvayan | |
| Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
| 1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
| Verbo defectivo según el DRAE.Se usan principalmente las formas cuya desinencia empieza por -i (aunque inusuales, el verbo no carece de estas formas como le ocurre a otros verbos como aterir, arrecir, compungir, colorir, desabrir, embaír, garantir y preterir). | ||||||
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- «desvaído», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- «desvaír», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- «desvaír», Diccionario panhispánico de dudas, Asociación de Academias de la Lengua Española, Real Academia Española. Ejemplo: "Pasa el tiempo, se desvae la erudición, nos baja a nosotros la fiebre creadora".
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.