gamba
Español
gamba | |
pronunciación (AFI) | [ˈɡam.ba] |
silabación | gam-ba |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | am.ba |
Etimología 1
Del italiano gamba, y este del latín tardío gamba, antes "casco", de origen discutido. La Academia[1] lo remonta al griego antiguo καμπή (kampé), "curvatura", opinión compartida por Pianigiani[2] y la Academia francesa[3], pero el OED sugiere una raíz celta *camb-, "torcido".[4] Compárese el español antiguo cama, camba, el catalán gamba, el corso gamba, ghjamba, el francés jambe (y su derivado, el español jamba), el inglés gamb, jamb, el normando gambe, el occitano camba / chamba, el sardo camba o el siciliano gamma, jamma.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
gamba | gambas |
- 1
- Pata (extremidad).
- Uso: anticuado
- Ámbito: Cono Sur
- 2
- En especial, gamba1 del ser humano.
- Uso: lunfardismo
- Ámbito: Río de la Plata
- Sinónimo: pierna.
- 3
- Cien unidades de una divisa.
- Uso: lunfardismo
- Ámbito: Chile, Río de la Plata
- Ejemplo: Pasará 5 años en cana por robar una gamba La Cuarta, 25 de mayo de 2011.
- 4 Arquitectura
- Lateral vertical que se encuentra a cada lado de un vano, y sobre el que descansa el dintel o arco.
- Sinónimo: jamba.
Locuciones
- meter la gamba
Traducciones
|
Etimología 2
Del catalán gamba, y este reanálisis como singular del catalán gámber, del latín vulgar cambarus, del clásico cammarus, "langosta"[5], del protoindoeuropeo *ḱm̥er-, "animal acorazado". Compárese camarón, el mirandés camaran o el portugués camarão, del etimo clásico latino, o más remotamente el alemán Hummer, el danés hummer, el francés homard o el sueco hummer, todos ellos derivados del nórdico antiguo humarr, "langosta", el griego antiguo κάμμαρος (kámmaros), o el sánscrito कूर्म (kūrma), "tortuga".
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
gamba | gambas |
- 1 Alimentos
- Cualquiera de numerosas especies de crustáceos marinos, decápodos, del infraorden de los carídeos, de pequeño tamaño y apreciados como alimento.
- Ámbito: España
- Sinónimo: camarón.
- 2
- Cien veces una unidad monetaria, especialmente el peso chileno.
- Ámbito: Chile
- Uso: coloquial
- Ejemplo: Con tres gambas más me puedo comprar unas papas fritas.
Locuciones
- gambas al ajillo
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre Caridea.
- bogavante
- carabinero
- escamarlán
- langosta
- langostino
Traducciones
|
Etimología 3
Acortamiento (apócope) de gamberro.
Locuciones
- hacer el gamba
Traducciones
|
Catalán
gamba | |
central (AFI) | [ˈɡam.bə] |
valenciano (AFI) | [ˈɡam.ba] |
baleárico (AFI) | [ˈɡam.bə] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | am.bə |
Etimología 1
Del italiano gamba[5], y este del latín tardío gamba, antes "casco", de origen discutido.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
gamba | gambes |
Italiano
gamba | |
pronunciación (AFI) | /ˈɡam.ba/ ⓘ |
silabación | gam-ba |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | am.ba |
Judeoespañol
gamba | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino
- 1 Crustáceos
- Camarón.
Latín
gamba | |
clásico (AFI) | [ˈɡämbä] |
eclesiástico (AFI) | [ˈɡämbä] |
rima | am.ba |
Etimología 1
Incierta. La Academia[1] lo remonta al griego antiguo καμπή (kampé), "curvatura", opinión compartida por Pianigiani[2] y la Academia francesa[3], pero el OED sugiere una raíz celta *camb-, "torcido"[4]
Suajili
gamba | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
- 1
- Corteza.
Referencias y notas
- «gamba», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- Pianigiani, Ottorino (1907). "gamba". En: Vocabolario etimologico della lingua italiana. Roma: Albrighi, Segati e C.
- VV. AA. (1932–1935). "jambe". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
- (1989) «jamb», The Oxford English Dictionary, segunda edición, Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-861186-8.
- VV.AA. (1998) "gamba". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans
Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).