chileno

Español

chileno
pronunciación (AFI) [t͡ʃiˈle.no]
silabación chi-le-no
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
variantes chileño, chilcano
rima e.no

Etimología 1

De Chile y el sufijo no.

Adjetivo

Singular Plural Superlativo
Masculino chileno chilenos chilenísimo
Femenino chilena chilenas
1
Originario, relativo a, o propio del país sudamericano de Chile.

España tiene concertados tratados de doble nacionalidad con diez naciones de Hispanoamérica; y así, se puede ser, por ejemplo a la vez, chileno y español.Rodrigo Fernández Carvajal. La sociedad y el Estado (1970). Editorial: Doncel. Madrid, 1972.

Sustantivo masculino

Singular Plural
chileno chilenos
2
Persona originaria de el país sudamericano de Chile.
3 Historia
Miembro de un pueblo indigena que en el siglo XVI habitaba la zona conocida como Chile por los conquistadores españoles, entre el valle de Aconcagua y el archipiélago de Chiloé, y cuya lengua era el mapudungun.
  • Uso: obsoleto, se emplea también como adjetivo
  • Relacionados: araucano, mapuche, pampa, promauca
  • Ejemplo:

Los Chilenos sometidos, no menos que los libres, conservaron hasta el arribo de los Européos sus costumbres, las quales no eran tan rústicas como algunos se imaginan.Juan José Molina. Compendio de la historia civil del reyno de Chile.

"¿Quién rabia ya por ir con fiera mano / Sembrando su mortífero veneno / Por ese campo indómito chileno / Y embraveciendo el ánimo araucano?". de Pedro (1917 [1596]) Arauco domado. Santiago de Chile: Academia Chilena, p. 159
4 Historia
Lengua aislada hablada por los indigenas de Chile entre Aconcagua y Chiloé en la época de la conquista española.

Los indios chilenos aprendieron de sus conquistadores el arte de vencer esta dificultad, y construyeron los numerales siguientes adoptando absolutamente la forma gramatical usada en la lengua quechua. Diez y dos (mari epu, en chileno) pasó a ser doce, diez y cuatro (mari meli) catorce. Lo mismo hicieron con los múltiplos de diez, formándolos exactamente como los peruanos, así dos dieces (epu mari, en chileno) pasó a significar veinte, y cuatro dieces (meli mari) cuarenta.Diego Barros Arana. Historia general de Chile vol. 1. Página 63. 2.ª ed, 1999. ISBN: 9561115336.

5
Dialecto del idioma español o castellano que se habla en la mayor parte del territorio de Chile. De acuerdo a varios autores, conforma por sí solo uno de los grupos de dialectos del español en América.

Locuciones

Locuciones con «chileno»
  • arrayán chileno
  • águila chilena
  • chorlito chileno: (Charadrius modestus)
  • cortaplantas chileno: (Phytotoma rara)
  • escudo chileno
  • flamenco chileno: (Phoenicopterus chilensis)
  • gavilán chileno: (Accipiter chilensis)
  • más chileno que los porotos
  • paquete chileno
  • pelícano chileno: (Pelecanus o. thagus)
  • perdiz chilena
  • peso chileno
  • petrel chileno: (Pterodroma defilippiana)
  • págalo chileno: (Catharacta chilensis)
  • pasto chileno
  • salteador chileno
  • si es chileno, es bueno
  • tinamú chileno: (Nothoprocta perdicaria)

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] chilenisch (de)
  • Bretón: [1] Chilean (br) (masculino)
  • Búlgaro: [1] чилийски (bg)
  • Catalán: [1] xilè (ca)
  • Checo: [1] chilský (cs)
  • Eslovaco: [1] čilský (sk)
  • Estonio: [1] tšiili (et)
  • Vasco: [1] txiletar (eu)
  • Finés: [1] chileläinen (fi)
  • Francés: [1] chilien (fr)
  • Húngaro: [1] chilei (hu)
  • Inglés: [1] Chilean (en)
  • Italiano: [1] cileno (it)
  • Kawésqar: [1] jémma (alc)
  • Mapuche: [1] wingka (arn)
  • Neerlandés: [1] Chileens (nl), Chileense (nl)
  • Noruego bokmål: [1] chilensk (no)
  • Noruego nynorsk: [1] chilensk (nn)
  • Polaco: [1] chilijski (pl)
  • Ruso: [1] чилийский (ru)
  • Serbocroata: [1] чилеански (sh)
  • Serbocroata: [1] čileanski (sh)
  • Suajili: [1] Kichile (sw)
  • Sueco: [1] chilensk (sv)
  • Ucraniano: [1] чилійський (uk)
  • Volapuk: [1] Cilänik (vo)

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.