flama
Español
| flama | |
| pronunciación (AFI) | /ˈfla.ma/ |
| silabación | fla-ma |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | a.ma |

[1] Llama o flama de una vela
Etimología
Del castellano antiguo flama ("llama"), y este del latín flammam ("llama", "fuego"),[1] a su vez emparentado con el griego clásico φλέγμα (phlegma) ("llama", "inflamación"). De allí también flema.
Sustantivo femenino
| Singular | Plural |
|---|---|
| flama | flamas |
- 1
- Materia gaseosa en combustión, que emite luz o resplandor al elevarse de los cuerpos que arden o se queman en una atmósfera rica en oxígeno.
- 2
- Resplandor o reflejo del fuego o de una llama1.[1]
Adjetivo
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | flama | flama |
| Femenino | flama | flama |
- 5
- Muy bueno, fenomenal.[2]
- Ámbito: Argentina
Información adicional
- Del étimo flamma, flammae: flama, flamante, flambear, flamear, flameo, flámeo, flamero, flamígero, flámula, aflamar, inflamar, inflamable, inflamación, inflamador, inflamamiento, inflamatorio, llama, llamarada, llamarón, llamear, llameante, soflama, soflamar, soflamero.
Catalán antiguo
| flama | |
| pronunciación | falta agregar |
Francés
| flama | |
| pronunciación (AFI) | /fla.ma/ |
| homófonos | flamas, flamât |
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (elle, on, il) del pretérito de indicativo de flamer.
Judeoespañol
| flama | |
| pronunciación | falta agregar |
Portugués
| flama | |
| brasilero (AFI) | [ˈflɐ̃.mɐ] |
| gaúcho (AFI) | [ˈflɐ.ma] |
| europeo (AFI) | [ˈflɐ.mɐ] |
| portuense/transmontano (AFI) | [ˈfla.mɐ] |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | ɐ̃.mɐ |
Etimología
Del latín flammam ("llama", "fuego"),[5] a su vez emparentado con el griego clásico φλέγμα (phlegma) ("llama", "inflamación").
Información adicional
- Anagrama: falam.
Provenzal antiguo
| flama | |
| pronunciación | falta agregar |
Referencias y notas
- «flama», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- “Diccionario del adolescente cordobés: Qué significa flama, skere y kenai”. Mía FM. 16 oct 2019. Obtenido de: miafm.cienradios.com/diccionario-adolescente-cordobes-flama-kenai/.
- VV.AA. (1998) "flama". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans
- aranés
- «flama». En: Dicionário online Caldas Aulete.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.