flamear
Español
flamear | |
pronunciación (AFI) | [fla.meˈaɾ] [flaˈmeaɾ] |
silabación | fla-me-ar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
Del latín flammare, y este de flamma, "llama", de etimología incierta, probablemente de un preclásico *flagma[2], de la misma raíz que flagrare, "encender", y el griego antiguo φλέγω, el protoindoeuropeo *bʰel-. Compárese los dobletes llamear, flambear, y el cognado flamante
Verbo intransitivo
Verbo transitivo
- 5 Medicina
- Esterilizar una superficie quemando un líquido inflamable sobre ella
Conjugación
Referencias y notas
- Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
- (1989) «flame», The Oxford English Dictionary, segunda edición, Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-861186-8.
VV. AA. (1908-30). Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Tomo 23. Madrid: Espasa-Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.