flamero
Español
flamero | |
pronunciación (AFI) | [flaˈme.ɾo] |
silabación | fla-me-ro |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.ɾo |
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
flamero | flameros |
- 1
- Tipo de antorcha, candelabro, candil o instrumento que arroja fuego o llamas1 constantes o grandes por contener algún mecanismo o sustancia para ese fin.[1]
- 2 Arquitectura
- Tipo de cúpula o pináculo decorativo con forma de antorcha, vaso o copa, y de cuya parte superior surge una llama o fuego.[2]
Información adicional
- Del étimo flamma, flammae: flama, flamante, flambear, flamear, flameo, flámeo, flamero, flamígero, flámula, aflamar, inflamar, inflamable, inflamación, inflamador, inflamamiento, inflamatorio, llama, llamarada, llamarón, llamear, llameante, soflama, soflamar, soflamero.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre flamero..
- Flamero en Sevillapedia.
Traducciones
|
Referencias y notas
- «flamero», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- (1993) La Universidad de Salamanca. Arte y tradiciones. Universidad de Salamanca. ISBN 847481751X. Consultado el 4 de agosto de 2013.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.