exhortar

Español

exhortar
pronunciación (AFI) [ek.soɾˈt̪aɾ]
silabación ex-hor-tar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

Del latín exhortārī, y este del latín hortor, del latín horior, del protoindoeuropeo *ǵʰer-.

Verbo transitivo

1
Persuadir con fuerza a alguien, para que haga o deje de hacer algo.
  • Ejemplo:

habló conmigo con gravedad para exhortarme a que regresara con mi padre.Daniel Defoe. Robinson Crusoe (1719). Página 25. Editorial: Mestas. 2015.

Locuciones

  • exhortar a uno a la paciencia

Conjugación

Traducciones

Traducciones

Catalán

exhortar
central (AFI) [əɡ.zurˈta]
valenciano (AFI) [eɡ.zoɾˈtaɾ]
baleárico (AFI) [əɡ.zorˈta]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima a

Etimología 1

Del latín exhortārī, y este del latín hortor, del latín horior, del protoindoeuropeo *ǵʰer-.

Verbo transitivo

1
Aconsejar, advertir, alertar, amonestar, apercibir, avisar, conminar, exhortar, indicar, prevenir, reprender o sugerir.

Conjugación

Información adicional

  • Derivados: exhort, exhortació, exhortatiu, exhortatori

Gallego

exhortar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín exhortārī, y este del latín hortor, del latín horior, del protoindoeuropeo *ǵʰer-.

Verbo transitivo

1
Aconsejar, advertir, alertar, amonestar, apercibir, avisar, conminar, exhortar, indicar, prevenir, reprender o sugerir.

Conjugación

Información adicional

Portugués

exhortar
brasilero (AFI) [e.ʃohˈta(h)]
carioca (AFI) [e.ʃoχˈta(χ)]
paulista (AFI) [e.ʃoɾˈta(ɾ)]
gaúcho (AFI) [e.ʃoɻˈta(ɻ)]
europeo (AFI) [ɐj.ʃuɾˈtaɾ]
extremeño (AFI) [ej.ʃuɾˈtaɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [e.ʃuɾˈta.ɾi]
portuense/transmontano (AFI) [ej.ʃuɾˈtaɾ]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima a(ʁ)

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

1
Grafía obsoleta de exortar.

Conjugación

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.