exhortación
Español
exhortación | |
seseante (AFI) | [ek.soɾ.t̪aˈsjon] |
no seseante (AFI) | [ek.soɾ.t̪aˈθjon] |
silabación | ex-hor-ta-ción[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | on |
Etimología 1
Del latín exhortātiō, exhortātiōnis.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
exhortación | exhortaciones |
- 1
- Acción o efecto de exhortar.
- Relacionados: exhortativo, exhortatorio.
- Ejemplo:
Sócrates mismo presenta su tarea en la Apología como una tarea de exhortación a una vida verdaderamente humana, que dé más importancia a la virtud y los bienes del alma que al bienestar material y las posesiones exteriores.Platón. Apología de Sócrates (399 A.C.). Capítulo Introducción. Página 23. Editorial: Universitaria. 9.ª ed, Chile, 2015. ISBN: 9789561120785. OBS.: trad. Alejandro G. Vigo
- 2
- Discurso, aviso, declaración o conversación, generalmente breve, para persuadir o invitar a alguien a que haga algo.
- Relacionados: arenga, invitación, plática, sermón.
- 3
- Plática o sermón familiar y breve.[2]
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- VV. AA. (1925). «exhortación», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.