prevenir

Español

prevenir
pronunciación (AFI) [pɾe.β̞eˈniɾ]
silabación pre-ve-nir[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

Del latín praevenīre.

Verbo transitivo

1
Preparar, aparejar y disponer con anticipación las cosas necesarias para un fin.[2]
2
Prever, ver, conocer de antemano o con anticipación un daño o perjuicio.[2]
3
Precaver, evitar, estorbar o impedir una cosa.[2]
4
Advertir, informar o avisar a uno de una cosa.[2]
  • Ejemplo:

Como adición a las presentes instrucciones, prevendré a usted que dejo a su prudencia y buen juicio el tomar las medidas que estime convenientes.Patricio Jara. Prat. Página 72. Editorial: Santillana. 2014.

5
Imbuir, impresionar, preocupar el ánimo o voluntad de alguien, induciéndolo a prejuzgar personas o cosas.[2]
6
Ocurrir a un inconveniente, dificultad u objeción.[2]
7
Sobrevenir, sorprender.[2]
8 Derecho
Anticiparse el juez en el conocimiento de la causa cuando puede tocar a varios.[2]

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Neerlandés: voorkomen? (nl), voorkómen (nl)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. VV. AA. (1914). «prevenir», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 831.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.