estaca
Español
estaca | |
pronunciación (AFI) | [esˈt̪a.ka] |
silabación | es-ta-ca |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.ka |
Etimología 1
Del castellano antiguo estaca, y este del gótico *𐍃𐍄𐌰𐌺𐌺𐌰 (*stakka), del protogermánico *stakka, variante con ablaut de *stikka ("palo"), del protoindoeuropeo *stig- ("punzar"). Compárese el asturiano estaca, el catalán estaca, el francés antiguo estaque, estache, el italiano stacca, el occitano estaca o el portugués estaca, así como, fuera del romance, el inglés stake (antiguo staca), el frisón antiguo stake, el neerlandés staak (medio stake) o el alemán Stake (medio stake), del bajo alemán medio stake, del cual proceden también el danés stage, el noruego stake y el sueco stake.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
estaca | estacas |
- 1
- Palo fuerte afilado por un extremo, para facilitar su clavado.
- Ejemplo:
De este modo, Eratóstenes midió la sombra que producía una estaca vertical en Alejandría ese día y hora determinada y obtuvo un ángulo de 7°. Ya sabía el ángulo del arco de meridiano entre Alejandría y Siena.Jordi Urmeneta. ¿Hay alguien ahí? Editorial: Océano. 2002.
- 2 Arquitectura, carpintería
- Clavo de hierro, de largo inferior al medio metro y no menor que el tercio, usado para la sujeción de maderos y vigas.
- Sinónimo: clavo estaca
- 3 Botánica
- Rama verde de árbol o arbusto que se planta sin raíces para que a partir de ella se forme una planta nueva.
- Sinónimo: estaquilla
- Hiperónimo: plantón
- Hipónimos: estaca de madera dura, estaca de madera blanda
- Relacionados: esqueje, patilla
- Ejemplo:
Auxinas. Sus principales efectos son: activan el crecimiento en longitud de las células y el crecimiento en grosor de los tallos, estimulan la emisión de la raíz en esquejes y estacas, inhiben la caída de hojas y frutos y provocan la formación de frutos partenocárpicos, es decir formados sin fecundación previa (del griego "partenos": virgen, y "carpos": fruto).José Luis Fuentes Yagüe. Iniciación a la botánica. Editorial: Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, 2001.
- 4 Religión
- División administrativa de jerarquía intermedia en la iglesia mormona.
Locuciones
- clavo estaca
- estaca de rasante
- a media estaca: ebrio (Chile, coloquial)
Traducciones
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de estacar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de estacar.
Asturiano
estaca | |
pronunciación (AFI) | /esˈta.ka/ |
silabación | es-ta-ca |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.ka |
Catalán
estaca | |
central (AFI) | [əsˈta.kə] |
valenciano (AFI) | [esˈta.ka] |
baleárico (AFI) | [əsˈta.kə] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.kə |
Gallego
estaca | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del gótico *𐍃𐍄𐌰𐌺𐌺𐌰 (*stakka), del protogermánico *stakka, variante con ablaut de *stikka ("palo"), del protoindoeuropeo *stig- ("punzar").
Véase también
- esteo
- espeque
Portugués
estaca | |
brasilero (AFI) | [esˈta.kɐ] |
carioca (AFI) | [eʃˈta.kɐ] |
gaúcho (AFI) | [esˈta.ka] |
europeo (AFI) | [(i)ʃˈta.kɐ] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.kɐ |