pedo

Español

pedo
pronunciación (AFI) [ˈpe.ð̞o]
silabación pe-do
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
variantes peo
rima e.do

Etimología 1

Del latín peditum, y este del latín pedere, en última instancia del protoindoeuropeo *perd-, probablemente de origen imitativo. Compárese petar, petardo, el inglés fart.

Sustantivo masculino

Singular Plural
pedo pedos
1
Evacuación pasajera por el ano de gases del tubo digestivo, generalmente acompañada de olor y ruido característico.
2
Intoxicación por alcohol.
  • Uso: coloquial, malsonante.
  • Sinónimos: véase Tesauro de ebriedad.
3
Reunión alegre y festiva.
  • Ámbito: Guatemala, México.
  • Uso: coloquial, malsonante.
  • Sinónimos: fiesta, festejo.
4
Situación desfavorable y difícil de resolver.
  • Ámbito: México.
  • Uso: coloquial, malsonante.
  • Sinónimos: peo (Venezuela), problema.
  • Ejemplo:

Si no se puede hacer una extinción estaríamos hablando de un fusión, pero en las fusiones tienes que contratar a todo el personal de la empresa fusionada cosa que no ha pasado, si le rascan bien el gobierno federal se metió en un pedo.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino pedo pedos
Femenino pedo pedos
5
Intoxicado por el alcohol.
  • Ámbito: España, México, Argentina.
  • Uso: coloquial, malsonante.
  • Sinónimos: véase Tesauro de borracho.
6
Por extensión, intoxicado por alguna otra sustancia.

Locuciones

Locuciones con «pedo»
  • a los pedos: muy rápidamente (Rioplatense)
  • es al pedo: inútil (Argentina, Uruguay y Bolivia)
  • estar al pedo: ocioso (Argentina); en mala forma (Chile); bien, excelente (México)
  • ¿qué pedo?: Expresión de asombro y manera de saludar (México)
  • cagar a pedos: retar, recriminar, sermonear (Argentina y Uruguay)
  • de pedo: por casualidad (Rioplatense)
  • durar menos que un pedo en un canasto: durar muy poco (Rioplatense y Chile)
  • echar de pedos: recriminar su conducta a alguien (México)
  • en pedo: intoxicado por el alcohol (Argentina, Uruguay)
  • ir hecho un pedo: muy rápidamente (Chile, Ecuador)
  • ponerse al pedo: resistirse, ponerse agresivo (México)
  • ni en pedo: bajo ninguna circunstancia (Argentina, México, Uruguay)
  • no pasar pedo: no haber sucedido nada (México)
  • como pedo: muy rápido (Rioplatense)
  • pedo de lobo: (Lycoperdon perlatum) bejín
  • pedo de vieja: cuando algo no tiene fuerza es un pedo de vieja (Rioplatense)

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [1] poep (af)
  • Alemán: [1] Furz (de) (masculino); [1] Pups (de) (masculino)
  • Árabe: [1] حبقة (ar) “ħábqa” (femenino); ضرطة (ar) “ɖárʈa” (femenino); فسوة (ar) “fáswa” (femenino)
  • Asturiano: [1] peu (ast)
  • Bretón: [1] bramm (br)
  • Búlgaro: [1] газове (bg) (plural); пръдня (bg) (femenino)
  • Catalán: [1] pet (ca) (masculino)
  • Chino: [1]  (zh) “pì”
  • Checo: [1] prd (cs) (masculino)
  • Coreano: [1] 방귀 (ko) “bang-gwi”
  • Danés: [1] fjært (da) (culto); prut (da) (hipocorístico); fis (da)
  • Inglés: [1] fart (en)
  • Vasco: [1] puzker (eu); uzker (eu); putz (eu)
  • Finés: [1] pieru (fi)
  • Frisón: [1] prot (fy) (masculino)
  • Francés: [1] pet (fr) (masculino); [1] prout (fr) (masculino)
  • Galés: [1] gwynt (cy)
  • Gallego: [1] peido (gl) (masculino)
  • Griego: [1] πορδή (el) “pordí” (femenino)
  • Hebreo: [1] נפיחנות (he) “n’fikhanút” (femenino); נפיחה (he) “n’fikháh” (femenino)
  • Húngaro: [1] fing (hu); (hu)
  • Inglés: [1] fart (en)
  • Interlingua: [1] flatulentia (ia); flato (ia)
  • Italiano: [1] scoreggia (it) (femenino); scorreggia (it) (femenino); peto (it) (masculino)
  • Japonés: [1]  (ja); (ja) “he”; おなら (ja) “onara”
  • Kurdo (macrolengua): [1] fis (ku); kuş (ku); piv (ku); tirr (ku)
  • Mapuche: [1] perkü (arn)
  • Lituano: [1] pirdiens (lt) (masculino)
  • Neerlandés: [1] wind (nl) (masculino); scheet (nl) (masculino)
  • Noruego bokmål: [1] fis (no) (masculino); fjert (no) (masculino); propp (no) (masculino); prump (no) (masculino); vind (no) (masculino)
  • Occitano: [1] pet (oc) (masculino)
  • Persa: [1] گوز (fa) “guz”; باد شکم (fa) “bāde šekam”
  • Polaco: [1] pierdnięcie (pl) (neutro)
  • Portugués: [1] peido (pt) (masculino)
  • Quechua: [1] supi (qu)
  • Rumano: [1] vânt (ro) (neutro); flatulenţă (ro) (femenino); băşină (ro) (femenino); pârţ (ro) (neutro)
  • Ruso: [1] пердёж (ru) “perdjóž” (masculino); пердение (ru) “perdénije” (neutro); бздёх (ru) “bzdjokh” (masculino); пука (ru) (femenino, infantil)
  • Suajili: [1] shuzi (sw); mashuzi (sw) (plural)
  • Sueco: [1] fis (sv); fjärt (sv); prutt (sv)
  • Telugú: [1] పిత్తి (te) “piththi”
  • Tailandés: [1] ตด (th) “tòt”
  • Turco: [1] osuruk (tr)
  • Urdu: [1] پاد (ur) “pād”; ٹهسکى (ur) “ʈhəski”

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de peder o de pederse.
2
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de pedar o de pedarse.

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.