bibo

Latín

bibō
clásico (AFI) [ˈbɪ.boː]
rima i.bo

Etimología

Del protoitálico *pibe-/*pibo-, y este del protoindoeuropeo *pi-ph₃-e/o- ("beber").[1] Compárese el sánscrito píbati ("beber"), el armenio əmpəm ("beber") y (menos asegurado) el albanés antiguo pii/pī ("beber"); relacionado con pōtō ("beber") (de pōtus).[1]

Verbo transitivo e intransitivo

presente activo bibō, presente infinitivo bibere, perfecto activo bibī. Originalmente carecía de raíces del supino, por lo que en el latín clásico se empleaban las de pōtō: pōtum (bibitum, bibitūrus no aparecen en la literatura hasta el 3. siglo d. C.).[2]

1
Beber, absorber, empaparse de.

Conjugación

Latín tardío

Mazahua central

bibo
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Adjetivo

1
Listo, abusado.

Referencias y notas

  1. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 71/72. ISBN 978-90-04-16797-1
  2. Ernout, Alfred y Antoine Meillet (1959-1960), Dictionnaire étymologique de la langue latine: histoire des mots, 4.ª ed., 2 vols., Paris: Klincksieck, p. 70. ISBN 2-252-03359-2
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.