arraigar

Español

arraigar
pronunciación (AFI) [a.rai̯ˈɣ̞aɾ]
silabación a-rrai-gar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo intransitivo

1
Echar raíces, sea una planta o una persona en algún sitio.
2
Hacerse muy firme y difícil de extinguir o extirpar una emoción, virtud, vicio, o hábito.[2]
  • Uso: se emplea más como pronominal
3
Establecerse de asiento en un lugar, adquiriendo en él bienes, granjerías, parentescos u otras conexiones.[2]
  • Uso: se emplea también como pronominal
4 Derecho
Afianzar la responsabilidad o las resultas del juicio. Dícese así porque esta fianza suele hacerse con bienes raíces; pero también se puede hacer por medio de depósito en metálico o presentando fiador abonado.[2]
  • Uso: se emplea también como pronominal

Conjugación

Traducciones

Traducciones
  • Francés: enraciner (fr) [1]

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. VV. AA. (1925). «arraigar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.