aliciente

Español

aliciente
pronunciación (AFI) [a.liˈθjen.te]
silabación a-li-cien-te[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima en.te

Etimología

Del latín allicĭens, participio activo de allicere ("atraer", "cautivar").

Sustantivo masculino

Singular Plural
aliciente alicientes
1
Estímulo, incentivo que empuja a actuar o realizar una acción.
  • Ejemplo:

«Esto evidentemente es un aliciente para Alves para abandonar España (y medios para ejecutarlo tiene de sobra)».
(Olympe abogados [Twitter])
«Recibir este número de premios, afirmó, es un aliciente para que Televicine haga buen cine. “Me siento orgulloso de ver reconocido el trabajo que se hizo”».
Diario de Yucatán (1996). Reacciones de los ganadores del Ariel.
«—Este año iba a intentar superar mi propio registro, pero me faltó ese aliciente de luchar contra alguien —subrayó antes de añadir que realizaría su intento de buscar el récord en octubre o noviembre de 1997, en una ciudad europea todavía por designar».
El Diario de Yucatán (1996). Rominger, por la marca de “Súperman”.
«La presencia del joven Alberto Fuguet de Chile y del gran escritor ecuatoriano Jorge Enrique Adoum, ambos con importante volumen de ventas en sus respectivos países, fue un aliciente literario y editorial importante».
Prensa (1997). Lo Que La Feria Nos Dejó.

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.